viernes, 3 de diciembre de 2010

Cornelio: Information Society in Latin America and the Caribbean

A short report about the 3rd Ministerial Conference on
Information Society in Latin America and the Caribbean
eLAC2015 – Lima 20 to 23 of October 2010

Summary: eLAC describes itself as a regionally concerted strategy that conceives of Information and Communications Technologies (ICTs) as instruments for economic development and social inclusion. It is a strategy with a long-term vision (until 2015) in line with the Millennium Development Goals (MDGs) and those of the World Summit on the Information Society (WSIS), which is concentrated on short-term action plans with concrete qualitative and quantitative goals to be achieved.

On 23 of December 2010 in Lima – Peru the 3rd Ministerial Conference approved its 3rd Action Plan eLAC2015. The following eight actions lines relating to ICTs are included in eLAC2015: access, e-government, environment, social security, productive development, innovation, enabling environments and the institutions for a State policy.

In terms of access, the Plan prioritizes progress towards universal broadband, which implies increased direct investment in connectivity, so that broadband is available in 100% of public institutions and that the costs are accessible for households, companies and public access centers.

The Plan also advocates the implementation of e-government, which is seen as an obligation of governments towards their citizens that guarantees access to the maximum amount of data, information, administrative procedures and services on-line.

To promote productive development and innovation, eLAC2015 suggests working to narrow the digital divide between small, medium-sized and large enterprises, so that they all have access to broadband.

In education, the idea is to develop ICTs for an inclusive education, such that all educational establishments can be connected to the Internet and introduce interactive applications and produce multimedia public content

Though eLAC action plans do not translate directly into concrete, coordinated and sustained actions by the participating governments, they serve as a point of reference and for comparative evaluation, specifically in those countries without national IS-related plans. In now 9 years eLAC helped to established in Latin America a regional network among entities and professionals from Public Sector, Private Sector, Academia and Civil Society, facing -despite all strong differences- similar problems due to their similarities in history, culture and economics, a network that survived even sometimes disruptive changes in or of governments.

At the Lima-Conference 16 Governments of Latin America -all except Nicaragua and Surinam- were represented by some high-ranking official. Barbados, Cuba, Dominican Republic, Haiti, Jamaica, Trinidad-Tobago and CARICOM as sub-regional entity participated from the Caribbean. There were additional observers from Private Sector, Academia and CSO, both from individual countries as from respective regional organizations.

Other contexts for hemispherical coordination -like OAS, Organization of American States, Inter American Bank for Development, World Bank- are less comprehensive in that they include the United States and Canada -with a complete different background- and exclude Cuba. Therefore eLAC serves to reconcile first a common regional minimal consensus and the transport it into these other contexts

eLAC2015 therefore might be a useful resource to be consulted before redacting national recommendations in the Mapping Digital Media project.

Background: eLAC is a context for inter-government coordination of policies related to topic “Information Society” for Governments from Latin America and the Caribbean. The representatives of GRULAC (Grupo de América Latina y del Caribe) to ITU in Geneva started 2002 to coordinate the preparation and follow-up of the two World Summits of Information Society (2003 Geneva, 2005 Tunis), while independently at the beginning in Santiago de Chile ECLAC (CEPAL, Comisión Económica para América Latina, United Nations regional entity, http://www.eclac.cl/) and its department for industrial-economic development of Latin America and the Caribbean included the topic “Information Society” into its activities.

Technically supported by CEPAL, the eLAC-context has elaborated 3 Action-Plans: eLAC-2007, eLAC-2010 and now eLAC-2015, which are intended to be the regional implementation of the WSIS-program, yet with shorter time-frames and more concisely defined objectives and goals (with at least qualitative indicators attached).

Each Action-Plan has a Political Declaration as an introduction and organizational arrangements as annex. Results normally have been ratified by the closest most inclusive summit of Heads of States and Governments of the region, such that most likely the upcoming summit (XX Iberoamerican Summit, Argentina, 3-4 of December) will proceed similarly with the results from Lima.

The 1st Action-Plan had 30 goals and 70 activities for the years 2005-2007. It was approved by the 1st Ministerial Conference 2005 in Rio de Janeiro - Brazil, coincident with the regional WSIS preparation. It was presented as eLAC2007 in Tunis itself as a regional consensus on implementing WSIS results. The 2nd Action-Plan eLAC2010, an updated extension of eLAC2007, had 6 thematic chapters totaling 83 goals to be achieved during the 2008-2010 period and was approved at the 2nd Ministerial Conference 2008 in San Salvador – El Salvador. The 3rd Action Plan eLAC2015 reduces drastically the number of goals to only 27 to be achieved in eight action lines.

The Action-Plans are more intention-plans than plans for concrete actions, even more as they do not commit any resources to actions. However they served as guide-lines for international institutions -like United Nations Development Program, World Bank, Inter American Development Bank, Organization of American States, European Union-, bilateral cooperation agencies -like US-AID, IDRC of Canada, European governments- and national governments in their respective resource-allocation processes, such that something included has more chances for support and funding, while something not included has almost none.

As follow-up mechanism between ministerial conferences, eLAC has a steering committee with 2 state-representatives for each sub-region -Mexico and Central America, Caribbean, Andes Community, South Cone-, 3 permanent observers –one from each Private Sector (AHCIET), CSO (APC), Technical Community (LACNIC)- and a technical secretary (preparation, follow-up) -CEPAL-. There are Focal Points for each participating country and theme-specific regional working groups open for contributions by representatives of all stakeholder-groups –public, private, academic, CSO-, yet coordinated by a state-representative of some country and voting –consensus- restricted to state-representatives.

With respect to standards and agreements for ICT -on the level of technology, applications and governance- the eLAC-framework has been quite effective for instance for the broad regional acceptance of the Brazilian-Japanese standard for Digital TV, laws for cross-border recognized electronic signature, common standards for eGovernment for central, regional and local governments, cyber-crime and cyber-security, and finally Internet-Governance issues like IANA status, IP-Number allocation and procedures or the IPv6 introduction.

As a result of the bi-regional summits between EU and LAC, eLAC receives substantial financial support for the following institutionalized activities.

  • ECLAC as Technical Secretary by means of its “Information Society” program (http://www.cepal.org/socinfo/).
  • OSILAC (Observatorio de la Sociedad de la Information LAC), a regional entity to homogenize contents of IS-surveys, statistics and indicators, in some coordination with ITU, UNESCO and UN-Statistics office. (http://www.eclac.org/socinfo/osilac)
  • CLARA and @LIS (Regional II-Generation Research-Internet with connections to counterpart-networks in Europe, Asia and -though limited- in the US and Canada + research projects with participants from UE and LAC) (http://www.redclara.net/)
  • REGULATEL (Coordination of national TELCO-Regulators) (http://www.regulatel.org/)

Highlights:

Prologue: Saturday, November 20

The Regional Dialogue on the Information Society, DIRSI, within the framework of the ministerial meeting eLAC2010 organized the seminar “Telecommunications in Latin America: Persistent Gaps, commitments and opportunities’ as a space for reflection and dialogue on the challenges of regulation telecommunications services in Latin America.”

This seminar was “by invitation only” such that I could not participate. The presentations are public (http://www.dirsi.net/seminario/?page_id=158). The central issue was the problem of how to extend Broad Band Access and at the same time how to reduce its costs, while Latin America ranks still very low in coverage and very high in costs per Mb/s compared to OECD country average.

While in Purchase Parity Dollars, a OECD household spends on average 50 US$ for Broad Band access, the LATAM household has to spend 102 US$, while the former pays 8 US$ per MB/s, the latter 136 US$, while at the former BB-access represents less than 1% of average household income, for the latter it represent 5% on average up-to insurmountable 98% in Bolivia. At 5%, more than 50% of households in Colombia cannot afford BB, up to more than 80% in rural areas. Similar or worse figures hold for almost all LAC-countries.

As commented later by participants, the dominant commercial operators had some difficulties in defending their actual policies, while there was little resistance against up-to strong support for governments like Brazil that starts again deploying state-owned infrastructure to be leased only under restrictions to commercial operators, or Uruguay, which never privatized Telecommunications.

Prologue: Sunday, November 21

At lunch hour, the until then registered participants from CSO had an informal meeting for last-minute agreements for tactics during the next days, specifically to assure the presence of “our” observer (APC) in the whole process to avoid “closed door” negotiations only between government-representatives.

Though only 6 were already present, others still on their way to Lima, the total 20 CSO -some of them regional- achieved with the help of some governments their objectives, which were participation of one observer for all LAC-CSO in the steering committee and the participation of CSO, according to their interests, as non-voting but contributing members in all working groups, subject only to consultancy-status with ECSOC or one-time initial approval by the Focal Point of the home-country.

It might be noted that in general Latin American Governments are not very sympathetic to the multi-stakeholder approach as proclaimed by WSIS.

Later on Sunday DRSI and ECLAC had organized a panel and open discussion Evidence and public policies for the information society, centered on the discrepancy between the very ambitious plan –eLAC2007 with its 83 goals- and the rather limited capacity to provide baseline- and follow-up-statistics to measure the effective achievements. The very intrinsic relation between more general socio-economic structures and their indicators on one side and ICT and IS-indicators on the other side was mentioned different times. Panel and audience expressed their hopes and wishes that the reduced set of goals might contribute to a better traceability of eLAC2015.

The conference: Monday, November 22 – Tuesday, November 23

Most presentations of the sessions are available at http://www.eclac.cl/elac2015/

The inaugural address of Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, set the tone for the next 2 days.

Bad news: Despite some progress in some countries in some areas, speaking globally LAC scores only 0.51 on an ITC-availability scale, where OECD is taken as 1, Eastern Europe and Central Asia count .64, the rest of Asia and the Pacific .62, Arab countries of Middle East and Mediterranean .55. Only South of Africa with .25 and the sub-Saharan region with .23 score less than LAC. Repeating findings presented earlier, costs for Broad Band per Mb/s represents less than 1% of average salary in most developed countries, yet more but 10% in most Latin American countries. While ICT-investment comes with substantially increments of productivity elsewhere, in LAC it’s irrelevant at best.

Good news: LAC had the most dynamic take-up during the last years, such that there is space for hope, if LAC engages actively to resolve its weaknesses, namely Broad Band expansion, preparedness of economic and other actors, coordinated multi-stakeholder efforts.

The essence of the new eLAC2015 Action-Plan therefore: affordable Broad Band for everybody, strong complementary efforts to promote productive ICT-usages by economic actors. As secondary focus: eGovernment, eEducation, eHealth. 18 countries have already own Digital Agendas, the others should hurry, as market by itself will not resolve.

There followed a short session of comments on the inaugural address by the highest ranking participants. Noteworthy Clothilde Fonseca, Minister for Science and Technology of Costa Rica, stressed the conceptual difference between Information-Society and Knowledge-Society, a remark that finally changed the title of eLAC2015 into Action Plan for an Information- and Knowledge Society in LAC, with accompanying minor changes and additions to the body of the document. This may appear as a minor change, yet –to my experience with this type of documents- opens the door for more content- and usage-centered projects over pure investment in equipment, systems and infrastructure.

The remainder of this day and most Tuesday were dedicated to presentations of what had been achieved or is underway in some of the participating countries. The presentations were formally grouped according to the priorities of eLAC2015. In this report we will touch only those aspects that might be relevant for Mapping Digital Media project that are (1) deployment of digital infrastructure (supply), (2) reaching out for more Digital Users (demand) and (3) availability of information to the public (supply).

Deployment of digital infrastructure: Brazil, Chile, ECLAC, Mexico, REGULATEL and Peru stressed in their different presentation the dramatically incremented gap in access to bandwidth and the costs per Mb/s for final users between OECD and Latin America. The country-presentations highlighted moreover the abysmal differences in supply of still simple access as such and of increasingly important access to broadband with their respective costs between metropolitan or more densely populated areas and rural or less densely populated areas. To some extent all agreed that pure market had failed to provide satisfactory solutions even in the presence of sometimes strong incentives or subsidies. Hence Governments of Brazil, Mexico and Peru changed already or are changing their role from pure regulation and incentives back to active investment in infrastructure.

Governments again are investing in backbone fiber-optics infrastructure or acquiring access to that type infrastructure if owned by non-communication industries, which are still under strong government-control, like electric-energy, mining and petrol. For solving last-mile problems, they install public-owned WiMax, WiFi and Satellite-Access points, which provide service not only to public institutions like local governments, education- and health institutions but also to facilities like Telecenters. This new backbone- and last-mile-infrastructure is sometimes, but not always, leased or operated by more traditional private Telco-companies. Governments replaced incentive-policies aiming at Universal Access to Telephony by policies aiming at Universal Access to Broad Band. Finally some Governments include the provision of physical infrastructure like conducts for fiber or even dark fiber in their respective energy-, transport- and water-infrastructure projects, down to the local level.

As a side-effect of both greater access to Broad Band and the boom of social networks, there has been a shift in traffic. While (Chile) some years ago 20% of requested content came from national servers, this percentage has meanwhile dropped to 5% and less. Accordingly, the costs for international connection –beyond reach for national regulation- gained impact on the costs of Broad Band for end-users. The CLARA-Network might be considered as a compensative strategy at least for academia and R&D, another might be to influence the big players –like Google and Facebook- to have more replication-centers in Latin America itself.

To my impression the majority of participants welcomed this change back to a more active role of governments in providing communication-infrastructure, something out-ruled before by the Washington-consensus. Even taking into account that this was a meeting in first place for government representatives, it’s a remarkable change compared to similar meetings before, as the change of view is shared among governments regardless of their more left or right political orientation. The role-change from “rule-maker only” to “investor also” may have consequences for access and dissemination of Digital Media, specifically for public-service Digital Media.

Reaching out for more Digital Users: Almost all presentation included a very uneven picture for access to Internet as such. While 60% to 80% of the 20% top-income households has access, in the 40% low and least-income households only 15% or less has. While almost all big enterprises use intensively ICT, less than 20% of very small, small and lower-midsize enterprises, yet the latter represent in most countries the largest part of economic activities, of employment and more but 60% of GNP.

Please note that there is a correspondence between low and least-income households and very small and small enterprises: owners and workforce of the latter mostly belong to the former. While the majority of 20% top-households have a paid employment or another form of constant revenue, a larger part of the 40% is either self-employed or part of the informal economy; while the first group uses ICT at work and at home, for the second ICT has little if any importance at home and at work, which many times is their home. In this group (Chile, Colombia) they don’t use Internet because it’s not important for them (40%), they don’t have a computer (23%) or it’s too expensive (29%).

Public policies other than the already mentioned w.r.to coverage promote ICT-training (or –education) in first place and shared or community-facilities like Telecenters and Cybercafes. According to SomosTelecentros (APC, Colombia) there are more than 35,000 non-profit Telecenters in Latin America, where a subset of traced 10,416 had more than 200 Million visits in 2008. Estimates for for-profit cybercafés vary between at least 137,000 for whole Latin America to some 50,000 small and smallest (just one computer) already only in Peru. Mexico plans to open some 30,000 telecenters in rural areas and another 15,000 in poor city-neighborhoods. Similar strategies are underway in Colombia and Brazil, including special centers for very small and small enterprises. In summary, access to internet through shared facilities both for low-income groups and very small and small enterprises out weights by far access through self-owned equipment and connection.

This implies that every minute of usage or kilobyte costs –the same when using cellular phone without flat-rate-, while most fixed-line connections have a fixed cost, whatever the usage is. Hence in the latter Digital Media compete only for attention, where in the former even “Free media” may carry a substantial price-tag. As example: reading a print-version of a newspaper may be still cheaper than reading the same newspaper via Internet at a Cybercafé or even a Telecenter. Music, Youtube or TV via Internet at these places with their additionally shared bandwidth becomes very, very expensive.

Two final examples of rather small countries, Costa Rica and Uruguay. Costa Rica started 22 years ago the systematic introduction of computers into public education, beginning with Kindergarten and extending upwards to primary and secondary education. It was an educational, not a technology project, based on Constructivism of the Swiss Piaget and Pappert of MIT. Today 2 million of the 4.7 million of Costa Ricans received computing starting at Kinder, with a clear impact on general education level and working skills, which converted technology-products into the largest export-product. Uruguay –population 3.5 million- started 4 years ago the ambitious CEIBAL-program, by which by the end of 2009 every teacher and every child in public education got his personal laptop (420,00 OLPC with a personalized internal ID). All school-curricula were revised to generate appropriate digital content for learning and teaching. Together with ANTEL –after Costa Rica the only other non-privatized TELCO-operator- provisions were made to give all public schools broadband-access (4 Mb/s) and to establish local WiFi-loops such that currently 150,000 children have less than 300 meters to the next access point. As an immediate result, the lowest income-groups of families –those which attend exclusively public education- match the top group in computer ownership. By end of 2012 all Uruguayan households are projected to have internet-access, as a premise for Uruguay’s likewise ambitious eGovernment-program.

These small but in their respective context massive deployment programs apparently spurred the governments of Argentina, Colombia, Ecuador and Peru to start similar endeavors, on quantitative larger scales yet limited in depth to mere deployment of equipment and training of basic computer-skills. Noteworthy, Chile reached an agreement with its ISP to connect all public schools in poor areas at no-cost to Broad Band,

Digital Public Services: Without getting into the details of increased ICT-usage in government-services on all levels –national, regional/state, local- as they are less important in the context of Digital Media, it’s noteworthy that there is a clear tendency of trying to leap-frog with respect to transparency and accountability of public administration, that is in the absence of a strong tradition of legislative control or by specialized comptroller-institutions, the more progressive –not in the sense left/right but more open to citizen-control and –participation- promote the use of ICT to allow online-real-time follow-up to their budget-relevant planning, decisions and actions, even down to the very details. As one example for local level, Colombia installed municipal accountability sites for 1063 of its 1101 municipalities, an initiative started on small scale by an NGO –COLNODO- in 5 municipalities with some support of foreign development agencies. There are other examples of national governments or parts of them, likewise on region/state- or municipality-level.

If these tendencies persist, it would change the role of professional journalism from getting hold of the basic facts to interpreting them in a broader economic-social-political context. The same holds for the other branches –legislative, judicial- and other executive actions, as more and more law-initiatives, court-decisions, studies and evaluations become available online; something may be obvious in more developed countries, yet quite recent for Latin America.

Conclusions: the 2 ½ day of presentations pictured a very heterogeneous Latin America, where may be the small countries like Costa Rica and Uruguay –despite of their lack of large industries- mark the most advanced and their immediate neighbors Nicaragua and Paraguay the least advanced countries. The only two truly big players –Brazil, Mexico- are more industrialized, hence have in their big corporations and banks more advanced elements in their private sector, yet within they have their own “Costa Rica” and “Paraguay” regions, not to talk about the large segment of very small, small and low-midsize enterprises. In that respect Brazil and Mexico report stunning differences from state to state.
It appears as if much depends on policies and initiatives implemented on scale with limited geographic, economic, ethnic and finally cultural differences. The midsize countries like Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Peru and Venezuela apparently are “to big” to implement “one-fits-all” policies –the differences are too big to be managed centrally- and on the other side lack sufficiently strong and empowered mid-level governments to implement locally comprehensive plans. Hence they have a strong tendency to rely on the hopefully automatic positive effects of technology-deployment and –infrastructure programs, where the differences are less important or –as pure geography- are easier to manage (If they have, they will know how to use it). The small countries like Central America except Costa Rica, Paraguay and the Caribbean lack the amount of centralized resources, even those the mid-countries have, and rely hence heavily on funding by cooperation agencies.

As the eLAC2015 action-plan represents the largest common denominator among all countries, it has clear a bias toward pure technology-advances –that’s what most of the national governments can/will do- while other elements like no-technological barriers (mother tongue, education level, economics) are hardly mentioned or alluded, and if mostly as “disfavored minorities” while when summed-up they constitute with more than 60% the majority of those who live in Latin America and the Caribbean.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Cornelio: Diferentes tradiciones legales - ¿mapas o narrativas?

En el intercambio de argumentos, tanto oficiales como en los medios o la Internet, sobre el conflicto limítrofe entre Costa Rica y Nicaragua salen a la luz tradiciones jurídicas fundamentalmente diferentes, las que por pasar al parecer desapercibidas en su diferencia por los actores mismos, quizás hasta complican un posible entendimiento.

En la tradición jurídica nicaragüense -como en la mayoría de los países de América Latina- vale lo que dice la escritura en su descripción por el texto y el mapa o el plano catastral figuran solamente como un adendum explicativo pero sin valor jurídico constitutivo, donde en el caso de conflicto la escritura prevalece sobre el mapa o el plano catastral.

En la tradición de Europa occidental, comenzando con Francia, Alemania, Austria y Gran Bretaña a finales del siglo XVIII pero extendiéndose a los Estados Unidos y Canadá en el siglo XIX, el mapa o plano catastral prevalece sobre lo que dice el texto descriptivo, siempre y cuando éste mapa fuera levantado por un topógrafo o geómetro con licencia pública, a los cuales las respectivas leyes les dan un rango y obligaciones similares a los de un notario público, o sea el topógrafo se vuelve un oficio legal y no solamente técnico. En estos países los mapas oficiales tienen rango de ley-decreto, es decir son de ineludible observación y cumplimiento por todos.

La implementación de mapas oficiales y de planos catastrales en base de mediciones exactas se inicia con las técnicas de triangulación y el teodolito y sus antecesores como instrumentos de medición a finales del siglo XVIII, tomando la delantera los levantamientos cartográficos-catastrales completos en Austria, Francia, Gran Bretaña, el Reino de Hanover y Prusia.

En Prusia ya había antes un sistema catastral en base de planos catastrales, cuyos puntos de referencia en el terreno se marcaron por mojones de granito de un metro de largo y 10 centímetros de ancho, metidos a tierra en las esquinas de las parcelas. Se castigaba la movida o la desaparición de estos mojones con la pena de muerte. En forma similar, aunque no tan drástica, se castigaba después, con años de cárcel en todos los países mencionados la movida o destrucción de los puntos de referencia para la triangulación. Después de que Gauss mejoró los métodos de cálculo y de enlace para mapas topográficos y planos catastrales, y respaldado por leyes y reglamentos para el trabajo de los topógrafos, de nuevo con sanciones penales severas, mapas y planos desplazaron a la escritura en cuanto a la descripción física de terrenos.

Los Estados Unidos inician su sistema de mapas y planos ya con una resolución del Congreso Continental de 1785 y subsiguientemente lo expanden a todos los estados o antes a los territorios admitidos a la Unión, respetando en algunas partes -en particular los anteriores territorios españoles- sistemáticas anteriores, pero siempre desplazando narrativas por mapas y planos.

No obstante cuando el General Alexander viene a Nicaragua para precisar en el terreno el Laudo Cleveland, también en los EU mapas y planos ya habían desplazado por completo a las descripciones textuales, tal que él hace levantamientos topográficos similares a los ya acostumbrado allá.  Consecuentemente el Laudo número uno toma como base un mapa, a lo cual el texto se refiere más que una vez, y ese mapa es parte integral del Laudo y no -como fuera en la tradición nicaragüense- solo un adendum ilustrativo.

En Nicaragua Maximiliano von Sonnenstern, ingeniero civil y topógrafo alemán, produce a finales del siglo XIX el primer mapa topográfico de Nicaragua. No obstante hasta hoy día ese proceso, incluyendo el enlace entre mapas topográficos o planos catastrales y registro público aún no ha terminado. Consecuentemente, en la Nicaragua del siglo XXI sigue prevaleciendo la narrativa de la escritura sobre el mapa respectivamente plano, a los cuales se les da valor solamente explicativo. Hay aún en Nicaragua lo que se llama “corrección de medida”, un proceso técnico-jurídico por lo cual se adapta el mapa respectivamente el plano a la narrativa de la escritura, algo a 100% inconcebible en países, donde mapas y planos han sustituido las narrativas.

Toda esa diferencia se quedaría en pura curiosidad, si no fuera que en la disputa actual esa diferencia se hubiese vuelto fundamental. Nicaragua basa su posición en las narrativas del tratado Cañas-Jerez, del Laudo Cleveland y de los Laudos Alexander, que interpretan en forma taxativa el tratado. Costa Rica respeta igualmente las narrativas pero sostiene su interpretación diferente en el mapa del mismo Laudo I de Alexander así como los mapas oficiales de ambos países desde 1900 a la fecha, incluidos los dos mapas remitidos por ambos países a la Corte Internacional de La Haya como documentación en el proceso concluido el año pasado. Estos mapas no muestran ninguna diferencia sustancial, en particular no hay ninguna diferencia en cuanto al pedazo de pantano en disputa: según estos mapas éste pedazo sería de Costa Rica.

Obviamente en los países más desarrollados en geodesia y catastro, se ha venido apreciando el conflicto entre Costa Rica en base de su respectiva tradición legal, tal que lo que dicen los mapas les vale más que cualquier narrativa. De ejemplo concretó, Google cambió su mapa del área en disputa usando material cartográfico detallado proporcionado por el Departamento de Estado de los EU. Quizás ahí esté también el trasfondo de la votación en la OEA y no tanto en la falta de trabajo mediático.

Me permito la sospecha, que la mayoría de los jueces de la Corte de La Haya -dada la practica y tradición legal por ya más que 150 años en sus respectivos países de origen- se vaya a inclinar en esa dirección de valoración, si acaso se presenta el caso, y dudo que se dejen convencer por Nicaragua para retroceder, para ellos,  a prácticas y tradiciones del siglo XVIII en cuanto al peso legal de narrativas contra el peso legal de los mapas, aunque eso sea todavía la tradición legal vigente en Nicaragua.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Cornelio: Un cuarto de siglo “Ingeniería de Software” en Nicaragua

Hace hoy ya un cuatro de siglo, un 7 de Noviembre del 1985, se inauguró en la Universidad Nacional de Ingeniería el Taller de Computación  "Jorge Bolívar Campos", nombrado por un muchacho ya inscrito en la UNI pero caído en Marzo del mismo año en los combates contra ARDE -liderada por Edén Pastora- ahí mismo en las riberas del Río San Juan, donde hoy Costa Rica reclama como suyo lo que, según Nicaragua, el laudo Cleveland y sus anexos le dieron hace más que un siglo atrás. Ese Taller constituía el primer laboratorio propio de la UNI, en un edificio en lo demás aún en ruinas. Era un aporte módico de profesionales en computación de Alemania, Gran Bretaña y Suiza al desarrollo de las Ingenierías en Nicaragua.

De la izquierda a la derecha: Taller UNI 1985La secretaria de turno nocturno, Doña Estela, Raquel Rodríguez, Leyín Gonzales, Imara País, Álvaro Calero estudiantes del 4 año nocturno y de día docentes de Introducción a la Computación en otras carreras, la secretaria del vespertino y yo; quien era el director de la Escuela de Ingeniería en Computación.

Una semana después se presentó el reformado Plan de Estudios para la Ingeniería en Computación con la intención de reabrir la carrera, la misma que el Consejo Nacional de Educación Superior CNES ya había cerrado para abrir una Licenciatura en Ciencias de la Computación en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Para diferenciarse de esta última, el nuevo plan se enfocaba por un lado más en las aplicaciones productivas de la computación y menos en usos financieros-administrativos, que eran los únicos usos conocidos en Nicaragua en aquel tiempo, y también, para justificar su existencia en la UNI, en la Ingeniería de Software, un término aquel entonces completamente desconocido en Nicaragua. Se tuvo que re-escribir varias veces la introducción del nuevo plan, puesto que -según CNES- éste tenía una visión demasiado futurista y optimista en un momento, en lo cual -según de nuevo el CNES- el país debería concentrar todo su esfuerzo primero en sobrevivir al ataque que la revolución sufría por los EU y no andar tanto en sueños.

Con el limitado equipo donado, se inicia ya en 1987 la enseñanza de Unix, Bases de Datos Relacionales, y el lenguaje de programación C, usando una PC con 1 MB de memoria y 20 MB de disco duro, cuando aún en 1988 la UCR de Costa Rica andaba en equipos Mainframe IBM, DB-2, y COBOL y RPG como lenguajes de programación. La UNI se conecta en 1988 a UUNET –aquel entonces el nodo central para e-mail del mundo académico-tecnológico- y tramita a finales de este año el dominio nacional (.ni) en la Internet como 4to dominio de América Latina, siendo la contraparte el DDNMIL, una instancia del Departamento de Defensa DoD de los EU. Costa Rica se conecta en 1989 a BITNET, la red de la IBM, y obtiene su dominio Internet no hasta el 1990.

Instruido por docentes de Alemania, Argentina, Cuba, Estados Unidos, Gran Bretaña, Holanda, Suiza y la Unión Soviética, todos al menos de nivel maestría y con años de experiencia profesional y en investigación, el joven equipo de la UNI pasa su prueba de fuego en 1989, montando en el tiempo record de 4 meses el primer padrón electoral electrónico de Nicaragua, usando equipos donados por Alemania Federal y España. Se dispone del Centro de Computo más grande del país y los listados producidos en la UNI resultan cruciales para garantizar una participación amplia y masiva en las elecciones transparentes de 1990.

Hoy, 25 años después de ambos acontecimientos, quizás valga la pregunta: se alcanzó, al menos en algo, cumplir con los objetivos principales planteados en aquel entonces, como era crear una Ingeniería en Computación capaz a empujar el uso de la computadora en quehaceres productivos, desde el agro, pasando por la construcción y la fabrica para llegar al final a usos como en las telecomunicaciones, la televisión digital o la tecnología automotriz contemporánea, y por el otro formar ingenieros lo suficientemente competentes para no solamente usar sistemas y plataformas importadas, sino participar en el desarrollo de estos mismos a la par de países más avanzados, como entre otros todo lo que hoy se conoce como Software libre.

La respuesta, cruda pero honesta, es NO. Ha habido un desarrollo cuantitativo, una expansión, impresionante, sin embargo, en lo cualitativo Nicaragua como país quedó tan dependiente de la importación de conocimiento y tecnología como hace 25 años, sin menospreciar el nivel bueno a muy bueno en conocimiento y experiencia de unos tantos cuantos profesionales y el dominio bueno a muy bueno de las herramientas importadas para el desarrollo de sistemas que hacen unas pocas empresas.

Mientras en 1985 había en todo el país unos 70 profesionales y unos 300 estudiantes en computación, el censo del 2005 reporta más que 10,000 profesionales con título universitario en computación, de los cuales, sin embargo, solamente unos 7,000 tenían un empleo estable. Hay unas 48 carreras en Computación ofrecidas en unas 43 instituciones autorizadas por el CNU atendiendo a por lo menos 12,000 estudiantes.

Sin embargo, lo que se pretendía -una Nicaragua como generador propio aunque a pequeña escala de conocimiento y tecnología, apropiándose de la misma para empujar su propio desarrollo-, a ese objetivo no se llegó ni de cerca. En el periodo de 25 años hubo exactamente 3 eventos nacionales para presentar lo propio y lo apropiado -1992, 2004, 2006-. No hay cámara u otra organización representando a las empresas desarrolladoras de TIC, ni tampoco organización profesional representativa y de peso. No hay coordinación alguna entre las instituciones en cuanto a planes de estudio y perfiles (empresa privada – universidades), ni mucho menos, de proyectos universitarios de desarrollo o investigación de importancia relevante para el país, puesto a parte una u otra actividad de transferencia tecnológica foránea. 

Costa Rica cuenta desde hace más que 10 años con Cámara y Asociación, organizan cada año una feria de lo propio y lo apropiado, además coordinan los planes de estudio, de desarrollo e investigación por medio del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Y ... Costa Rica exporta -sin incluir la Zona Franca de INTEL- anualmente más que 900 millones de dólares en productos y servicios tecnológicos.

Me consta, que el desarrollo tan desigual de Nicaragua no se debe a la falta de recursos, ni a una desigualdad en las condiciones iniciales, sino a la falta de visión de las autoridades, tanto públicas como académicas y empresariales, así como a la falta de un compromiso serio y sostenido para con el desarrollo de Nicaragua entera, extendiéndose tales faltas a la abrumadora mayoría de los profesionales del área misma. Todos están tan ocupados en fortalecer, al menos mantener, su propia posición, que decenas de veces no se hizo por no saber cómo, pero tampoco se dejó hacer a otros. El estancamiento auto-infligido entonces resultó como consecuencia inevitable.

sábado, 30 de octubre de 2010

Cornelio: Nicaragua tan pobre por ser tan rica

Está documentado en miles de páginas de docenas de estudios acumuladas en años, que Nicaragua en la mayor parte de su territorio es un país con vocación de silvicultura, que su fuente de riqueza más importante podrían ser sus bosques y el cuido de los mismos, y no su destrucción para el pasto temporal del ganado, el cultivo de palma africana o la agricultura de granos básicos.
Ese mal aprovechamiento sistemático y sistémico no es solo la consecuencia de falta de conciencia o conocimientos, o peor de malas intenciones, sino de condiciones socio-económicas y de reglas, tanto ausentes como presentes, las cuales incentivan el mal aprovechamiento y castigan o al menos imposibilitan el buen aprovechamiento, mientras incentivos para hacer lo correcto y conveniente brillan por su ausencia.
En este marco, el objetivo principal del Plan Nacional “La Madera – nuestra Riqueza” es aprovechar de manera sostenible la riqueza aún existente en los bosques nacionales, protegerla y recuperarla por medio de un programa masivo de reforestación. El objetivo concuerda con los objetivos del muy recién -29 de Octubre del 2010- acordado Protocolo de Nagoya, y cuenta por tanto desde ya con un alto potencial para ser presentado exitosamente a la Comunidad Internacional.

Como segundo objetivo se creará en 5 años al menos 100,000 plazas nuevas de trabajo vinculadas con la madera. Se establecerá la cadena nacional de agregación de valor a la madera, que comienza en los viveros, manejados a nivel de comunidad o municipio, pasa por bosques certificados por su manejo sostenible, Almacenes de Deposito de madera aserrada, clúster de manufacturas de muebles de alta calidad para terminar en tiendas reales y virtuales de “Muebles de Nicaragua” en países desarrollados y respaldados por almacenes compartidos de despacho rápido allá.

Cada componente de ese plan requiere de cambios en las reglas existentes.
Para producir muebles de calidad, se requiere de madera bien secada durante unos tantos años, donde aunque técnicamente posible a altos costos energéticos, el secado industrial mas rápido no produce la misma calidad. Por el otro, en los mercado internacionales el precio por metro lineal de madera tropical se incrementa año tras año por al menos un 6%, tal que la madera es una buena y segura inversión de capital. La creación de Almacenes de Deposito para el secado de la madera, su inclusión en la Ley de Bancos y otras instituciones financieras con la subsiguiente supervisión por la SIBOF, facilitará la emisión de certificados de deposito negociables, tanto en el mercado financiero nacional como internacional. Algo similar puede implementarse para la plantación y el cuido de bosques en la marco del programa REDD y de los certificados CO2, también incluidos en Nagoya. De esta forma cuidar un bosque y cuidar madera se vuelve algo muy rentable.

El estado -el gobierno central o los municipios- podrían manejar sus propios Almacenes de Deposito, bajo la misma supervisión por la SIBOF, para mandar ahí la madera ilegalmente cortada en lugar de venderla al mejor postor del momento o peor, dejar la podrir. Los certificados podrían servir como respaldo/sustituto de la deuda pública. Para mejorar el control, tendría que haber un sistema nacional de permisos y concesiones de manejo de la madera. Como ya casi todo el país tiene cobertura por telefonía celular, pudiera utilizarse un sistema con registro centralizado, pero con acceso desde cualquier celular multimedia. Se revisaría no solamente la existencia del permiso, sino también se registraría con foto cada inspección de control, tal que se acaben los permisos falsificados y los controles complacientes.
Este sistema a la vez serviría para garantizar la trazabilidad de la madera, condición imprescindible para exportarla, semiprocesada o productos hechos de ella, a la Unión Europea y según el protocolo de Nagoya, la trazabilidad pronto será exigida por todo el mundo.

Para facilitar la creación de viveros municipales y la reforestación, se modificaría las leyes de Autonomía Municipal y del Impuesto sobre Bienes e Inmuebles, tal que los municipios puedan establecer cánones diferenciados, tomando en cuenta el costo-beneficio ambiental. En la actualidad los ganaderos han venido cargando parte de sus costos a los municipios- los han externalizados como dicen los economistas-: desforestando grandes territorios y así secando fuentes tradicionales de agua, ellos obligaron por ejemplo a los municipios de Boaco y Chontales a implementar costosos proyectos de agua potable, hasta traerlo del Cocibolca. Las modificaciones legales les permitirán a los municipios cargar estos costos de inversión y operación a los causantes, premiando a la vez con reducciones, incluso subsidiando proyectos de reforestación.

Para no castigar a unos y en su lugar beneficiar a otros en el mismo ramo, se establecería un impuesto nacional de recompensa por daños ambientales a la exportación de ganado en pie y al procesamiento de la carne, impuesto que se reduzca hasta que se exima por completo, cuando el exportador pueda demostrar que su producto proviene de la ganadería sostenible. Se lo controlaría por medio del Sistema Nacional de Trazado del Ganado, cuyos certificados desde ya exige la Unión Europea y también los Estados Unidos están por exigirlos. El sistema sustituye a la vez al sistema de los fierros existentes. Es más seguro y deja sin daños a la piel, lo que incrementa el valor para la industria de cuero y calzado.
El sistema igual sería accesible por celular y proporcionaría además a cada ganadero datos estadísticos imprescindibles para un mejor manejo de su finca.  El costo de implementación de este sistema -unos 7 dólares por animal o 35 millones en total al máximo- es irrisorio, comparado con los mencionados beneficios y tomando en cuenta los ingresos por exportación anual, según los ganaderos ya más que 400 millones.

En la formación de la cadena de valor, les correspondería a las Universidades -en particular a la UNA y UNI a cuenta de su 6%- proporcionar los conocimientos científicos-tecnológicos para el manejo de los bosque, el procesamiento de la madera y su manufactura. 
Se crearía -similar a la Escuela Nacional de Hotelería- secciones en los institutos tecnológicos privados o públicos departamentales ya existentes, equipándolos con los necesarios laboratorios y talleres para capacitar técnicos medios y superiores en las áreas de silvicultura, cuido y procesamiento de la madera, y fabricación de productos de madera de calidad, coordinándose los mismos con las asociaciones y cooperativas locales de futuros silvicultores y de actuales artesanos y pequeños fabricantes de madera, a un costo de no más que 5 millones de dólares para 10 de estos centros en conjunto.
Se crearían Zonas Francas-Parques industriales de la madera para cobijar a artesanos y pequeñas manufacturas, ubicadas directamente al lado de los Almacenes de Deposito y/o las secciones de madera de los Institutos tecnológicos. Se procuraría que la madera de desperdicio y el aserrín se convierta en pellets, algo bien investigado como fuente de energía calórica y sustituto parcial de la leña.

Al fin, se consolidaría al Centro de Información para Exportaciones, al Centro de Tramites para la Exportaciones, a los servicios de apoyo a los exportadores de APEN y a la Agencia ProNicaragua en una sola entidad mixta entre sector público y sector privado con 3 propósitos adicionales: (a) crear unidades de inteligencia de mercado y mercadeo en países con alto potencial de importación de madera, en particular los Estados Unidos, la Unión Europea, China-Taiwán, Corea y el Japón, los cuales en este momento representan el grueso mundial de las importaciones de madera y productos de madera (b) establecer contactos efectivos con las grandes cadenas de mueblaría -como IKEA y otros- para incluir a Nicaragua dentro de sus operaciones (c) facilitar en cooperación con empresas externas de logística la operación de almacenes compartidos de despacho rápido en los países destinos, reduciendo de esta forma los costos de logística para las cooperativas de artesanos y pequeñas manufacturas de madera de Nicaragua.

Hay buena docena de otras acciones colaterales, que pueden y deben implementarse, involucrando otros actores -como el sistema de educación escolar para una campaña “Un árbol por y para cada niño”- o afectando otras leyes -como de ejemplo la unificación y municipalización de catastro, castro fiscal, catastro municipal y registro, quedándose la CSJ e INETER solamente con la supervisión respectiva, para simplificar los trámites en la certificación de áreas o el cobro del IBI.
Lo importante: Ninguna acción propuesta depende de aportes financieros externos  inalcanzables, todas resultan en beneficios económicos directos y palpables, solo que se requeriría de concertación y estrecha cooperación entre todos. Cabe entonces una sola pregunta ¿Nicaragua tiene la capacidad para transformarse para prosperar o prefiere continuar como país miserable, dependiente de las limosnas de otros, incluida la emigración?

lunes, 25 de octubre de 2010

Cornelio: El futuro no se encuentra en el pasado

En las elecciones del año 2011, un 58% de los potenciales electores no habrá cumplido ni 14 años en el año 1990, o sea tienen cuando mucho recuerdos de niño a la década de los 80 y los tiempos de los Somoza son para ellos pre-historia. No obstante en el discurso político publicado hay solamente nostalgia en oferta, sea las referencias tácitas al auge de algodón y la incipiente industrialización, la que le trajeron al país las tazas de crecimiento económico más altas de toda Centroamérica, sea la nostalgia convertida en culto comercial, como lo presenta el grupo gobernante en el intento fútil de declararse heredero y continuador de los logros de la revolución.

Ambas referencias son, de fondo, referencias al fracaso propio, pues ambos modelos fracasaron en primer instancia por razones inherentes, siendo al final la interrupción violenta de ambos más un tiro de gracia que causa de fondo de su ocaso. Además esos intentos hereditarios causan asco, pues sus apologistas, poco sinceros, a la vez quieren deshacerse de los miles de muertos, de los decenas de miles mutilados y de los centenares de miles brutalmente reprimidos, como si ellos no fueran también parte intrínseca, inseparable del respectivo modelo intentado; como si uno pudiera quedarse solamente con la parte agradable de una herencia y descartar a la parte desagradable.

En esas circunstancias y si yo tuviera 30, 40, 45 años menos de los que tengo, yo les escribiera a los adultos y ancianos en la esfera pública lo siguiente:

Nos consta -viviendo en la Nicaragua de hoy sin perspectivas algunas para nosotros- que ustedes fracasaron rotundamente. Por tanto poco nos importan sus cuentos del pasado. Pero nos consta también que ustedes sigan manejando al país como si fuera aún solo de ustedes, mientras que nosotros, casi ya el 60%, no tenemos representación de peso alguna, de una participación en concordancia a nuestro peso en el electorado ni hablar.

Si hemos aprendido algo de ustedes: no vamos a caer de nuevo en la trampa que se nos abuse como tropas de choque en las calles ni mucho menos como carne de caño en guerras, que no queremos ni hemos comenzado. Si esta actitud les parece indiferencia, vaya, pues a nosotros más bien nos parece como prudencia mas que aconsejable. Si quieren nuestros votos, vengan con propuestas que nos abren perspectivas ya, no solo con invocaciones del pasado ni con promesas para otras futuras generaciones.

Somos 1.8 millones de jóvenes y jóvenes adultos, y no encontramos en qué trabajar para ganarnos la vida. Como ya salimos de primaria, secundaria, tecnológico o universidad, futuras reformas educativas son importantes, pero solo para nuestros hijos, no para nosotros. ¿Qué tienen en oferta para nosotros? ¿O a caso ya formemos otra generación perdida, una más de las tantas que Nicaragua perdió a lo largo de su historia? No nos vengan con el cuento, que la inversión extranjera, incluida la venezolana, nos va a resolver. ¿Desde cuándo un inversionista extranjero se encarga de aquellos, que el país mismo ya descartó?

¿Qué van a hacer ustedes, los adultos y ancianos, en estado, empresa privada y academia para generar empleos, cuándo, dónde y cómo? ¿Cuáles opciones reales -salvo de emigrar a la ciudad o al exterior- tienen para los más que 700,000 de nosotros, que aún vivamos en zonas rurales? ¿Qué van a hacer para cambiar la situación actual, en la cual nosotros tenemos que andar detrás de conectes y recomendaciones personales, implorando y prometiendo cualquier tipo de compensación, hasta lo más denigrante, solo para tener un pegue? ¿Cuándo y cuánto valdrá lo que sabemos hacer y podemos hacer? ¿Y si piensan que no sabemos lo suficiente saliendo de los sistemas formales de educación, a los cuales ustedes nos mandaron, qué tienen en mente para que podamos aprender que nos supuestamente haga falta? ¡Estamos más que dispuestos a reivindicarnos!

Ustedes nos ofrecen la creación de nuestra propia micro-empresa como alternativa. ¡Qué clase de engaño! Ya hay más que 40,000 micro-empresas formalizadas con la DGI, mas cerca a 170,000 sin formalización alguna. A unas 200 a 300 de ellas se les da ahora anualmente alguna forma de apoyo financiero, técnico o en capacitación, o sea ni al 1%. Microcréditos al 24% anual o más obviamente no significan apoyo alguno, al contrario. Para darles respuesta a al menos 500,000 de nosotros en condiciones precarias de trabajo, se requería de al menos 100,000 micro-empresas más y un apoyo sustantivo a al menos la misma cantidad entre ya existentes y nuevas. ¿Quién tiene semejantes cifras en su programa? ¿Al fin para cuantas micro-empresas habrá espacio en Nicaragua?

Estamos hartos de vivir posando donde nuestros padres o suegros. ¿A caso nuestras familias jóvenes ya establecidas o por establecerse no tienen derecho a un hogar propio? No nos vengan con el cuento que con un centenar de casas ahí otro asentamiento popular allá se resolverá el problema. Somos el 60% de una población, la que se duplicó en comparación a 30 años atrás. Hacen falta entonces decenas de miles de techos para hogares. No los queremos como regalo, mucho menos como premio por aparecer conforme con lo que se nos imponga. ¿Donde está el plan nacional, que nos brinda oportunidades, si es preciso al menos a construir nuestra propia casa, cuando ustedes –al mando- no se molestaron a facilitar nos un trabajo, que nos haga elegibles para los bancos?

Al fin: ¡tomen nota! Si no nos dan respuestas concretas y reales sino solamente otras promesas ... ¡Nos vamos! Somos aún lo suficientemente joven, tenemos mas que suficiente energía y sueños de sobra, para continuar nuestras vidas en otros países, donde se nos acojan mejor, dejándoles esa Nicaragua sin futuro por completo a ustedes, los adultos y ancianos. Nosotros no queremos ese futuro, que ustedes nos han preparado, bajo ningunas circunstancias también como única perspectiva para nuestros propios hijos. Ya unos 300,000 de nosotros tomaron esa decisión de irse. Otro millón está mentalmente ya preparado y decidido a seguir a sus pasos en la primera oportunidad, que se presente.  Vean ustedes, quienes les financien su jubilación.

Así escribiera yo, si yo fuera un joven nicaragüense de hoy, pero como anciano -con mis casi 61 años- confieso no sabría tampoco como convencerle a un joven a que se quedara, sabiendo lo que está en oferta como respuesta actual. Solo sé que la respuesta a ese reclamo por un futuro para ellos, no se encontrará en el pasado.

martes, 19 de octubre de 2010

Cornelio: Bajando al sótano

Al colapsar en definitivo el Poder Judicial de Nicaragua con la susodicha re-incorporación de los magistrados liberales, habrá un costo económico previsible, que se va a manifestar poco a poco en este y los próximos años, donde hay que tener presente que no solamente la Corte Suprema resultó afectada. Fuera del país se tomó nota, que cerca al 70% de los jueces de primer instancia y de los magistrados de los Tribunales de Apelación siguen ciegamente las orientaciones partidarias.

El punto es: sin Poder Judicial confiable, pierden valor también todos los otros documentos legales emitidos por abogados, notarios y registros, hasta los contratos entre particulares, dado que no hay instancia nacional confiable por medio de la cual se los pueda hacer valer, es decir imponer por fallo judicial su cumplimiento. Ya antes los certificados emitidos por catastro o el registro tenían un valor dudoso, puesto que ni en 20 años Nicaragua ha sido capaz a sanear al menos técnicamente el registro y el catastro. Ahora se sabe que sin Carta de No-Objeción emitida por el Procurador de la República no valen ni en papel sellado.

La ausencia de un Poder Judicial medio confiable no imposibilita el comercio exterior y la inversión externa por completo, sino que hasta resultan atractivos para la hampa internacional. Ellos tienen sus propios métodos para hacer valer lo que piensa como sus derechos. Hay hasta estados fallidos -como Somalia- donde no obstante se instaló Telefonía Móvil con alta penetración, pues antes de salir a la calle para correr el riesgo de ser asesinadas, las personas pagan 2 dólares y más por el minuto haciendo llamadas. Los piratas somalí también tienen acceso a lo último en comunicaciones.

En el caso de Nicaragua las consecuencias van a ser menos visibles: si yo soy empresa exportadora a Nicaragua, solo voy a exportar a Nicaragua contra factura cancelada de antemano, pues una vez mi mercancía en manos del comprador no hay instrumento confiable para obligarlo a pagar; si soy empresa importadora no voy a pagar nada de adelantado, a no ser que la mercancía ya esté en mi bodega, pues no habrá forma como recuperar lo adelantado. Mucho menos voy a invertir o prestar contra seguridades colaterales solamente en Nicaragua. No hay en quién confiar para la ejecución de dichas seguridades, si hasta los certificados del registro no valen.

Las contrapartes externas ofrecerán como única alternativa, que la parte interesada nicaragüense aporte garantías fuera de Nicaragua y que ella de antemano se someta sin reservas a la jurisdicción externa. Habrá, como siempre, bancos u otras entidades financieras dispuestas a ayudar, poniendo ellos esas garantías, a lo mejor contando con una sucursal acreditada y autorizada en el exterior para ese tipo de operaciones, pero obviamente no de gratis.

El aumento de las reservas internacionales del BCN más allá de lo acordado inicialmente con el FMI así como la inversión incrementada en documentos externos de la banca privada -letras de tesoro de los EU son una garantía de primera clase- quizás ya son los primeros señales subliminales de que el clima del comercio exterior se está empeorando de fondo.

Ningún gobierno por el momento le va a reclamar nada a Nicaragua. Con las medidas mencionadas de seguridad comercial prudencial quedarán resguardados los intereses de sus propias empresas; mas aún el costo adicional de las mismas corre única- y exclusivamente a cuenta de Nicaragua, la que tampoco por el minúsculo tamaño de su economía constituye un mercado de mucha importancia.

Lo que sí llama la atención es el silencio casi absoluto de la empresa nicaragüense de peso, pues el colapso del Poder judicial no trata solamente de política. El estado de derecho fallecido los afectará primero a ellos mismos, a no ser que -como los bancos- hasta apuesten a esas nuevas oportunidades de hacer negocios o como importadores y exportadores nacionales asuman que puedan pasar los costos adicionales fácilmente a sus clientes internos. Quizás por esa razón hay ahora tanta prisa en regular legalmente el factoraje y la factura cambiaria.

Consta sin embargo, en los ranking de competitividad del Foro Económico Mundial que la confiabilidad como contraparte comercial es uno de los criterios de mayor impacto para países pequeños con economías pequeñas como Nicaragua, donde le faltan a Nicaragua solamente pocos peldaños más que bajar para llegar al sótano absoluto, o sea a la par con Haití, Costa de Marfil, Liberia o Somalia para mencionar algunos que ya nos esperan ahí.

Cornelio: ¿Castigo país?

Esa columna fue publicada en Confidencial del Diciembre de 2008.

Hay ahora muchos comentarios sobre un inminente retiro acelerado de la cooperación externa, como sí éste fuera una consecuencia hasta un castigo específico por el comportamiento -malo o bueno según bando- del gobierno actual respectivamente del grupo en el poder, en particular por el manejo de las elecciones recientes, castigo que lastimosamente traspasa el gobierno y castiga a todo el país, posición que curiosamente comparten todos los comentaristas, independientemente del bando y de los estratos, o sea por igual políticos, empresarios, periodistas y por ende entrevistados de ciudad o campo.

Me temo, con todo respeto, que los nicaragüenses se equivoquen dos veces. Primero sobrestiman la importancia externa real de los asuntos internos de Nicaragua en la situación actual global del mundo, pues en vista de una crisis económica tan globalizada como global y profunda, conflictos armados con participación multilateral desde Afganistán hasta el Congo, y amenazas globales como calentamiento y terrorismo, el problema cómo se hace política interna en Nicaragua es completamente insignificante fuera de Nicaragua.

Tampoco tienen mucho peso -salvo como nota de pie- disonancias agudas que uno u otro representante nicaragüense intenta a meter al concierto internacional: después de escucharlos, el mundo sigue con su agenda de puntos mucho más importantes. En este sentido, el debate en la OEA sobre las elecciones no señala ninguna victoria para nadie, mas bien es un señalamiento por los miembros de la OEA casi en su totalidad a Nicaragua entera, que por favor Nicaragua arregle sus asuntos internos en casa sin causarles molestias a los demás, expresando a la vez -como la Unión Europea- la disposición de apoyar al proceso pero sin tomar partido ni partida en la pelea.

Por segundo, se equivocan en el causante: no es uno u otro comportamiento del gobierno o de su presidente, sino la tremenda facilidad con la cual éste sin mucha resistencia en el camino ha logrado desmantelar todo un andamiaje legal e institucional vinculado con la cooperación, una serie de leyes, decretos y procedimientos internos de Nicaragua, cubriendo desde el manejo de las finanzas, el endeudamiento y la rendición de cuentas, pasando por las estructuras y el funcionamiento del sector público incluyendo los municipios, hasta llegar a la participación ciudadana en asuntos públicos incluyendo la educación pública. Aunque todo este conjunto de reglas sin la más mínima duda le compete solamente a Nicaragua, el estado las hizo parte de los arreglos internacionales de cooperación, comenzando con los Planes Nacionales de Desarrollo pero también en forma de referencias específicas, explicitas e implícitas, en casi cualquier convenio de cooperación.

A pocos meses de haber asumido el gobierno actual, por los vías de hecho y por decreto se comenzó a desmantelar o distorsionar -en forma extra-legal, salvo en el caso de la Ley 290, estructura del gobierno- todo, sin embargo no hubo mucha resistencia por lado de los legisladores ni hubo reacciones sustanciales en defensa del andamiaje legal e institucional como tal por lado de otros sectores como empresa privada o sociedad civil, salvo en aquellos casos, cuando se afectó directamente a sus intereses particulares.

Al final el gobierno les anunció en Octubre 2008 -inmediatamente antes de las elecciones- a la comunidad cooperante por medio del nuevo Plan Nacional de Desarrollo Humano, que el grupo en el poder está decidido a llegar a la abolición completa del modelo democrático, representativo y participativo para sustituirlo por su modelo del Poder Ciudadano, eliminando de ésta forma la base mas esencial de los acuerdos anteriores de cooperación, pero por lado de los otros sectores nicaragüenses no hubo ni quiera comentarios, de un debate público o al menos en la Asamblea Nacional ni hablar.

Los cooperantes entonces están tomando los sucesos alrededor de las elecciones municipales como un indicador clave de qué les espera como próximos pasos en la implementación del PDHN; lo están evaluando y con alta probabilidad llegarán a la conclusión que ya no vale la pena invertir en Nicaragua, pues el único supuesto resultado, que valía la paciencia con tantos desmanes, desvíos y tanta corrupción, -más legalidad e institucionalidad- igualmente resultó ser pura ilusión.

Tampoco hay interés desde el exterior en defender una institucionalidad y una legalidad, que al parecer a los Nicaragüenses mismos no les vale tanto, pues hasta el momento han tolerado con estoicismo ya por buen tiempo que el Poder Judicial en sus ramas, la Contraloría y por ende el Poder electoral han dejado de funcionar como se esperaba. Una cosa es apoyar desde afuera las estructuras nacientes, otra muy diferente es tomar partido en conflictos internos en sustitución de esfuerzos nicaragüenses propios o peor echar plata donde no servirá en forma comprobada. ¿por qué y para qué?

Nicaragua está así por entrar a la historia como un ejemplo más del doble filo del derecho de los pueblos a instituir gobiernos, reformarlos o abolir sus formas e instituir nuevas según su criterio: Si Nicaragua no sabe ejercer prudentemente éste derecho y hacerlo valer en forma enérgica, entonces debe atenerse a las consecuencias, es decir obteniendo menores y no mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad.  (parafraseando la Declaration of Independence)

lunes, 11 de octubre de 2010

Cornelio: Capitalismo romántico

Al volver Nicaragua de golpe a un sistema de “Libre Empresa” y “Libre Mercado” en 1990, se habían acumulados varios elementos formando una tormenta perfecta: la economía estatizada de guerra ya sin fondos ni subsidios externos, el colapso de la agro-industria incipiente en base del algodón -desde insumos hasta hileras, telares, textileras y aceiteras-, la obsolescencia en maquinaría y métodos de producción de las otras pocas industrias, que se habían instaladas antes -bajo el esquema de la sustitución de importaciones, muy de boga a finales de los 60 e inicios de los 70- y al final una infraestructura energética sin cambios en la matriz energética, cambios que los otros países de Centroamérica habían implementado ya en los 80 como respuesta al primer crisis y la subsiguiente explosión de los precios del petróleo de los años 72 y 73, pero donde Nicaragua no llegó más allá de los estudios de pre-factibilidad por el último gobierno Somoza-Debayle.

La respuesta a esa situación muy particular de Nicaragua fue un recetario estándar del BID, BM y FMI llamado el “Consenso de Washington”, es decir la privatización de las empresas, pero en ruinas, la prohibición -me consta- de inversiones públicas en energía y telecomunicaciones más la desregulación unilateral del comercio exterior a tal grado que ya no quedó casi nada para “liberalizarse” después, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio con los EE.UU. Se renunció al vez a una política industrial proactiva, más allá de buscar inversionistas. Se apostó a un milagro a realizarse por las fuerzas de libre mercado, de la libre empresa y del libre flujo de capitales.

No era solamente imposición externa, puesto que a lo interno un role más activo del estado en la economía había quedado desacreditado dos veces: primero por los Somoza, que lo usaron para enriquecerse a si mismo, y después por la cúpula Sandinista, que lo usaron para expropiar primero e igualmente -en la piñata- para enriquecerse ellos mismos después. Hasta hoy día persiste un consenso aparente entre todos los actores, en que el papel del estado se deba limitar a resguardar el balance de las cuentas nacionales -la famosa estabilidad macro-económica- y en lo demás se confía de que en condiciones propicias por su libre y espontanea voluntad los capitales nacionales y externos respondan con un milagro económico, algo que yo llamo Capitalismo romántico, pues no funciona así ni nunca ha funcionado así.

En el modelo inglés del capitalismo incipiente se explota al campo y a las colonias, pero lo obtenido se invierte para crear y sostener inicialmente a las manufacturas e industrias en las ciudades. La Francia absolutista  intenta a imitar el mismo modelo, provocando la Revolución Francesa. Más tarde lo asume Alemania en el segundo tercio del siglo XIX. Sin los excedentes gigantescos en la producción agrícola del oeste-central y del sur, en los Estados Unidos tampoco hubiera habido en el noreste el crecimiento rápido de las industrias de acero y carbón, seguidas por las industrias de maquinaria, química y textil. También primero Lenin, y después con fuerza y represión brutal Stalin implementaron ese modelo como Capitalismo del Estado. Al fin todo hace indicar, que la China continental contemporánea le sigue al mismo modelo: el campo proporcionando con muchísimos sacrificios los alimentos y la mano de obra baratísima para la industria incipiente de las ciudades. En contraste, la explotación del campo y de las colonias en el modelo colonial español siempre servía solo para sostener el consumo importando, nunca para acumular con fines de producir.

De esa relación compleja y particular, a Nicaragua se trasplantó solamente una vulgarización romántica de algunos de sus principios, como recopilado por primera vez por Adam Smith. Eliminadas todas las consideraciones de Smith en cuanto a la importancia de ciencia y tecnología para el diseño, la organización y el desarrollo de la producción manufacturera e posteriormente industrial, se quedaron solamente iconos, como el Libre Mercado como mecanismo de auto-regulación para Libres Empresas, empujadas por competentes e intrépidos emprendedores, quienes día y noche inventan nuevos productos buscando formas mas eficaces y eficientes para producirlos. En el camino se olvida, que Smith lanzó su concepto del Libre Mercado menos contra la intervención estatal sino más bien en aras de garantizar mercados limpios sin fronteras comerciales lo suficientemente grandes para facilitar economías de escala en base de ventajas comparativas, mensaje que si captaron los Alemanes y los Mexicanos ya del Siglo XIX, eliminando las fronteras comerciales internas, pero no los Centroamericanos ni del Siglo XXI.

Marx en la segunda mitad del siglo XIX complementa el modelo, al mostrar que la competencia en el mercado entre los fabricantes por el mejor producto al menor precio es una cosa, y el afán del capital -libre y disponible para cualquier inversión o producción- de maximizar su rendimiento y los efectos de tal afán son otra, resultado de un análisis profundo, que ni el más feroz anti-marxista entre los economistas contemporáneos serios pone en duda, mucho menos después de la reciente y aún no superada crisis de origen puramente financiero. En la vulgarización romántica esa relación compleja entre capital y producción material se reduce a las necesidades respectivamente a la oferta de financiamiento para la inversión y para el capital de trabajo, sin preguntarse mucho quiénes en cuáles condiciones compitan por esa oferta ni tampoco quiénes a cuáles condiciones la hagan ni que otras alternativas ellos tengan para colocar su capital.

Los “malos” capitalistas no le cumplieron a Nicaragua. Siempre, me temo, era solo un cuento de hadas. Ni quiera el territorio de la EX-RDA ha llegado aún al mismo nivel de producción y del aporte de los sectores productivos como lo había antes de su integración en 1990 a Alemania Federal, a pesar de niveles de educación a siglos superiores a Nicaragua y miles de millones de euros en inversiones públicas y privadas en infraestructura energética, vial y de telecomunicación.  

En Nicaragua se sustituyó -con apoyo y presión activa de BID y BM- a los monopolios públicos en distribución de energía y en telecomunicación por casi-monopolios privados, donde ambos gastan más en mercadeo y publicidad que las entidades de regulación -sus contralores-supervisores- tienen como presupuesto anual. Se apostó a la inversión extranjera directa, que solo viene mientras pueda explotar la mano de obra barata para llevarse en suma más que lo invertido, pues a diferencia a mercados grandes -como Brasil, India, Rusia o China- no hay ni en Centroamérica en conjunto mercado suficiente para vender localmente mejor en base de producción local. El bisne en la generación de energía consistía hasta hace poco solo en la venta del carburante,  en su distribución y en telecomunicación desde rato se recuperó la inversión inicial en base de precios monopólicos.

Se despilfarró centenares de millones en la farsa de una industria de capacitación en lugar de crear empresas y asociaciones de empresas capaces. Se sembró una oferta parasitaria de micro-financiamiento, la que descapitaliza a los beneficiarios en lugar de capitalizarlos o a sus asociaciones. Se busca anualmente al micro-empresario y a la micro-empresaria más audaz -y los hay, sin la menor duda-, pero olvidándose que un mercado enano da espacio solamente para empresas enanas. La entrada a mercados internacionales grandes requiere de inicio de volúmenes, de logística y de inteligencia de mercados externos, que los micro-fabricantes solo formando carteles de exportación puedan alcanzar, produciendo organizados en parques industriales compartidos, donde hoy están los galerones de la maquilla. Para nuestros capitalistas románticos todas las alternativas posibles eran y son propuestas del mismo diablo, por su carácter supuestamente anti-mercado libre.

Por tanto, en lugar de avanzar, Nicaragua involucionó, regresando al modelo económico colonial de antes del algodón, a la agro-exportación tradicional para financiar el consumo parasitario de la ciudad al precio de devastar al país entero. 

domingo, 3 de octubre de 2010

Cornelio: Ilusión peligrosa

Hay quienes plantean que mejorando a la educación, tecnificando al campo más asistiendo a la pobreza extrema, en particular rural, se pueda encaminar un desarrollo de Nicaragua a más prosperidad. Sin negar el impacto de la educación para el empleo, de ciencias y tecnología para la productividad tanto en el campo como en la ciudad, ni la mayor concentración de la miseria en las zonas rurales, no obstante me parece un enfoque así de limitado como una ilusión peligrosa, pues apunta a remediar síntomas sin curar causas subyacentes.

Comenzamos con algunas preguntas introductorias: ¿se les paga a los labradores agrícolas emigrados a Costa Rica o El Salvador mejores recompensas que en Nicaragua, porque los agricultores allá tienen más compasión para con ellos? Obviamente no, sino que si no se pagara mejor que en Nicaragua, no vinieran, mas por la recompensa ofrecida resultó difícil a encontrar nacionales para las mismas faenas, pues tienen otras alternativas mejores para sus ingresos. Esto es así hasta para el diferencial salarial de Mac Donalds entre Costa Rica y Nicaragua, donde los precios de los productos y los costos de los insumos son casi idénticos, sin embargo Mac Donalds Costa Rica paga casi el triple de Nicaragua, de Mac Donalds EE.UU. ni hablar.

En la misma línea: ¿se le paga a una cortadora de café más por lata, cuando tenga primaria completa, a una trabajadora de Zona Franca más por pieza por tener la normal aprobada, o a una cajera bancaria más salario por tener Licenciatura en Banca y Finanzas? Obviamente tampoco no, pues en todos estos casos lo que define los pagos es la ley de oferta y demanda del mercado laboral. Aconsejado por el FMI se evita cualquier injerencia en ese mercado, fijando incrementos de salarios mínimos que no compensan a la inflación combinada con los efectos de la devaluación, y se mantiene otros salarios -como los de las maestras- lo más bajo posible para no crear demanda laboral alternativa, los sindicatos inexistentes respectivamente inoperantes ni a mencionar. Como resultado intencional de esas políticas, los salarios reales del sector privado están bajándose desde 1998, o sea ya por 12 años consecutivos. Los salarios públicos anda en receso desde que asumió el actual gobierno, lo cual ya se comprometió con el FMI a mantener esas políticas, con o sin bono solidario.

Ahora bien, solamente una minoría de la población económicamente activa se encuentra en relaciones laborales estables y formales, la abrumador mayoría está en la economía informal, donde la única forma de mejorar sus ingresos es que haya precios más altos para los productos y servicios en venta. En el sector informal rige la ley de oferta y demanda tan absolutamente que ni el gobierno ni otros tienen aún solo instrumentos para incidir o remediar.

Apartada la población ya mayoritariamente desvinculada del agro y botada al segmento informal en muchos núcleos de municipios aún rurales, los minifundistas del campo no tienen tampoco mayor suerte. Sus ingresos dependen de lo que el próximo nivel en la cadena esté dispuesto a pagarles, restando de esto el pago de principal e intereses muchas veces leoninos de una micro-financiera. Programas como el Bono Productivo solo ampliarán ese universo, marcando a la vez la capitulación y un retroceso en cuanto al verdadero reto de crear otras alternativas productivas fuera de lo informal en los núcleos urbanos.

Dos acontecimientos, que se repiten cada otro año, señalan causas: por un lado el alboroto por un incremento en menos que 25 centavos dólar la libra de frijol rojo, por el otro el clamor de los productores que el estado les suavice el golpe económico causado por la abundancia de leche en invierno. Las mayorías urbanas no tienen los ingresos para lidiar con un aumento aunque fuera solamente módico de los alimentos básicos, ni mucho menos para darse el lujo de un vaso de leche a diario, aunque fuera solamente para sus niños en edad escolar. Sin embargo la reducción del ingreso real de las poblaciones urbanas era precisamente el objetivo de las políticas de ajuste estructural ya mencionadas, sorprenderse por los resultados entonces, como algunos economistas-monetaristas, reza con hipocresía.

Al inicio la exportación de frijol a Centroamérica y ahora la importación de frijol de la agricultura industrial en Canadá y los EE.UU. para bajar los precios, muestran además claramente que los minifundistas no tendrán chance alguna para mejorar sus ingresos obteniendo mejores precios -por tanto se quedarán en la pobreza rozando la miseria, en la cual están ahora- mientras no hay mejor poder adquisitivo de las mayorías urbanas. Tampoco podrán competir con la agricultura industrial por su falta de economía de escala, peor el más probable efecto de una mayor producción constante -como lo mostraron el frijol y la leche en más que una oportunidad en el pasado- será un bajón en los precios, obteniendo ellos los mismos ingresos netos aún por mayor producción.

Las ganancias por exportación hacia mercados con mejor poder adquisitivo se quedarán, como en el presente, en los manos de unos pocos intermediarios, puesto que los productores mismos carecen de niveles de organización y asociación para asumir ellos mismos la exportación. Ese bajísimo nivel -mucho más bajo que en los países de mayor desarrollo, incluyendo muchos países de América Latina- se debe a una secuencia nefasta de primero el paternalismo bajo los Somoza, después el dirigismo en la década de los ochenta, seguida por la fobia del neo-liberalismo a arreglos extra-mercados y hoy el clientelismo partidario: todos comparten el horror a compartir poder e ingresos con otros actores económicos bien organizados, aunque aparentemente a ninguno le molestaba arreglarse con unos pocos actores pero de peso.

Con los primeros se tendría que negociar en forma transparente, con los últimos se puede pactar en el INCAE a puerta cerrada. Ningún gobierno de Nicaragua ni los pocos actores dominantes por tanto han promovido la asociación económica por medio de cooperativas con fuerte capital propio, tanto de inversión como de trabajo, para no complicarse la vida. Quizás por ésta razón cuando lo asumió el MAGFOR, le quitó cualquier elemento de cooperativismo al diseño original del Programa Hambre Cero.

Aquí entonces la primera propuesta concreta: formación y capitalización de cooperativas en el campo, transfiriéndoles -entre otros- los activos y personal remanentes de ENABAS más los fondos previstos para el Banco Produzcamos, así como partes sustanciales de los técnicos en planilla aún del MAGFOR con su respectivo financiamiento. Que sea el sector mismo organizándose que promueva su propio desarrollo, y no solo el estado ni solo el mercado, puesto que ambos han comprobado de sobra su falta de efectividad hasta su incapacidad total.

Falta analizar aún la necesaria transición de una agricultura de alimentos básicos, en gran medida basada en la destrucción inmisericorde del ambiente, a una agricultura de alimentos de marca así como la urgente transformación de las zonas urbanas, hogar de la mayoría, de una existencia parasitaria a una existencia productiva, transformación sin la cual nunca habrán ni un poder adquisitivo para pagar precios más elevados a los agro-productores ni una presión suficiente para que se aumente los salarios rurales miserables.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Cornelio: Vampirismo

Eso me parece es el nombre más adecuado para el modelo económico actual de Nicaragua: un sector primario –agricultura tradicional, minería- representando casi el 70% de las exportaciones mas alimentando con arroz y frijol a la ciudad, donde un sector terciario -comercio, servicios financieros, administrativos y personales- disfruta el casi 70% de las importaciones, sin aportar más que una gotita en servicios y bienes transables respectivamente exportables, ambos porcentajes según cifras oficiales.

Es el mismo modelo colonial solo vuelto a lo interno, que al final llevó no solamente a las colonias, sino también a España misma a la ruina: mientras España pagó sus importaciones con las exportaciones de las colonias, Nicaragua urbana paga con lo que se produce en Nicaragua rural. Nicaragua ha podido sostener ese modelo solamente por su abundancia en recursos naturales, esa expansión de la colonia está llegando a su fin, sino incluso hasta en nuestros días, dado que  la frontera agrícola será la Costa del Mar Caribe, el Río Coco y el Río San Juan.

Aunque actualmente la migración rural a las ciudades y la emigración sirven aún de válvulas de escape, no hay certeza, que -una vez convertido hasta el último bosque en pasto, aunque solo temporal para el ganado- esas válvulas sean suficientes para absorber la presión que ahora tiene el empuje a la frontera agrícola que todavía funciona como alternativa. Hay ya una criminalidad creciente no registrada en las estadísticas, como reportan mis cuñadas y cuñados de Jinotepe, donde no se puede montar ni gallinero ni pocilga, ni sembrar maíz o verduras ni  cuidar cítricos: todo se lo llevan las pandillas armadas ya antes de llegar al mercado. Ni Somoza ni el Gobierno Sandinista en los 80 pudieron imponer exitosamente el concepto de que el campo sostenga a la ciudad, aún recurriendo a la fuerza brutal, dando así origen primero a las columnas rurales de la revolución y después a las de la contra-revolución.  

Al panorama interno sombrío hay que sumar un panorama externo nada adelantador: Nicaragua exporta commodities, un término ingles para caracterizar productos estandarizados a precios estandarizados. En esa clase de productos, el lado de la demanda define los volúmenes y los precios casi en forma absoluta. Solo aquellos -como el cartel OPEC - Transnacionales del Petróleo-, quienes representan un porcentaje importante en el volumen, tienen limitada capacidad de incidencia, mientras Nicaragua, cuya participación no llega ni a milésimas, tiene que aceptar volúmenes y precios tal cual como se lo presentan, y no puede hacer absolutamente nada más allá que acomodarse, ocasiones de negocios políticos como con Rusia o Venezuela puestas a parte.

En la parte manufacturera, igual Nicaragua exporta productos estándar a precios estándar, o sea productos, que puedan producirse en cualquier parte del mundo donde haya mano de obra barata disponible. Según un artículo publicado por el END los economistas chinos proyectan el fin de su abundancia en mano de obra barata a más cercano dentro de 10 años, y ya comienzan a tomar auge Bangladesh y Vietnam con casi 160 Millones y 87 Millones respectivamente, o sea la oferta laboral de Nicaragua de nuevo se mide en milésimas y Nicaragua tendrá que aceptar las condiciones tal cual como se las presenten, sin poder hacer absolutamente nada para mejorarlas.

Como agravante, Nicaragua no puede tampoco industrializarse en el sentido clásico, es decir ampliar la productividad de la mano de obra usando máquinas. Aún con todos los proyectos de energía renovable implementados, los costos por kilovatio/hora de energía eléctrica ya de los proveedores -de DISNORTE/DISSUR ni hablar- resultan al doble de los de China y al triple hasta cuádruple de los países industrializados del Unión Europea: mientras la misma energía eólica allá en los EE.UU. y la Unión Europea recibe altos subsidios directos o indirectos, en el mercado energético nicaragüense resultó la más barata después de la energía hidroeléctrica. En resumen, pura mecanización no será una opción viable, ni para el agro, ni para la industria.

Hay entonces dos tareas a enfrentar: primero hay que transformar Nicaragua urbana, a que deje de ser un vampiro-parasito que se nutre del campo, a algo que produzca bienes y servicios transables respectivamente exportables equivalente al menos a lo que disfrute en importaciones, y por segundo hay que transformar Nicaragua rural a que deje de producir commodities sin origen para producir productos de marca para mercados nichos.

Sin la intención de recomendar Costa Rica como modelo –porque no sirve para esto por una serie de razones-, no obstante ese país dejó sentando que si se puede transformar la economía de un país en apenas 2 décadas, siendo un país pequeño en la misma zona geográfica y compartiendo con Nicaragua 300 años de historia colonial. Hoy Costa Rica exporta -sin incluir la maquila como INTEL- productos y servicios tecnológicos por más que mil millones de dólares, el aporte nuevo de la ciudad, y productos del agro no-tradicionales por otros mil millones de dólares, un aporte nuevo del campo, ambos no existían hace 20 años.

Ciertamente las exportaciones tecnológicas se basan en más décadas de desarrollo en educación, y por tanto no pueden imitarse, pero hay alternativas como la manufactura “de lujo” o “de marca” basadas en las riquezas naturales propias de Nicaragua. Llama la atención que casi el 100% de mano de obra que sostiene al agro no-tradicional tico es emigrada nicaragüense, usan mucho menos territorio –que en gran parte fue nicaragüense hasta el siglo XX- que la extensiva ganadería nicaragüense pero exportan el triple, siempre comparándolo con la ganadería.

Cabe entonces la pregunta ¿porqué Costa Rica si pudo y Nicaragua no podrá? donde no basta señalar culpables en el pasado, sino hay que proponer qué se pueda y deba hacer mejor. Algunas propuestas habrá en la próxima columna.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Cornelio: SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Ese texto lo rescaté del archivo TAR del WEB de Sistemas Abiertos SA (SaSa).
Intenta en 1995 un reseña con perspectivas hacia el siglo XXI en cuanto al cambio de paradigmas en colectar, almacenar y distribuir información.
A la vez intenta reflexionar sobre la importancia de la información en y para el desarrollo de Nicaragua.
Leyéndolo de nuevo 15 años mas tarde.. me parece que no andaba tan despistado, no en las proyecciones del desarrollo tecnológico, ni en la persistencia de problemas más de fondo que aún 15 años más tarde no hemos superado
Fue presentado en ocasión del día de Bibliotecario organizado ANIBIPA, Asociación Nicaragüense de Bibliotecarios y Profesiones afines.
Termina con el perfil de una Maestría en Gerencia de Sistemas de Información como rescate/extensión de la carrera en Bibliotecología, que la UCA había cerrada ese mismo año.
Cabe señalar que hay muchas universidades del más alto prestigio como Harvard, Yale, Stamford, George Town, Heidelberg, Berlín, Múnich, las que ofrecen carreras de maestría con ese enfoque, pero NINGUNA en Nicaragua (lo que habla por si mismo).

PS: Cornelito que aparece en la ponencia con sus 5 años, hoy estudia como Cornelio J. Informática en Alemania ..

 

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

 

por Cornelio Hopmann. Ex-Catedrático de la UNI. Managua, Nicaragua. 1995

Prólogo: La Tecnología del Siglo XXI en un país del Siglo XIX

Las modernas tecnologías del manejo de información, partiendo del manejo de grandes volúmenes de información alfanumérica centralizada en los años 70, se dirigen en los 90 hasta sistemas integrados de multimedia, distribuidos a nivel mundial, más preciso en el primer mundo y en el mundo emergente (países semi-tecnificados desde Rusia hasta Costa Rica). En el primer mundo tienen como base una cultura escrita, organizada y formalizada en proceso de perfección desde casi 200 años. La cultura de Nicaragua es una cultura verbal, informal y con poco nivel de organización social, típica de países de producción agrícola extensiva del siglo pasado. Como conjugar esta contradicción.

  1. La Tecnología del Siglo XXI
    1. Sistemas de Información versus Archivos
    2. Arquitectura de un Archivo clásico
    3. Medios de un archivo clásico y la incidencia de la computadora
    4. Los Archivos de siglo XXI
    5. Conclusiones de la primera parte
  2. La Nicaragua del Siglo XIX
    1. Los objetivos de Sistemas de información
    2. Registros manejados por amanuenses
    3. Producción de información, pero para el exterior
    4. Los Hoyos Negros de Información
    5. Información que no importa o no tiene importancia
    6. Saber qué y a quién vender o de quién comprar
  3. Llegar al siglo XX antes que llegue el siglo XXI
    1. Hace falta información
    2. Quién -de verdad- necesita información
    3. Una propuesta: La maestría en Gerencia informática
      1. Resumen
      2. Objetivos
    4. El papel de la Sociedad Civil
  4. Epílogo: Entre el país de mis padres y el país de mis hijos

1. La Tecnología del Siglo XXI

1.1 Sistemas de Información versus Archivos

Antes de todo hay que estar claro que 'Sistema de Información' no debe entenderse como nombre moderno de Archivo, Registro, Biblioteca o Centro de Documentación ya conocidos, mucho menos debería considerarse un 'Sistema de Información Nacional' como una especie de Archivo de las Indias, al nivel de Nicaragua y a finales del siglo XX, donde el modelo histórico para su tiempo era muy bien organizado y completo.

El Archivo tradicional sirve exactamente para lo que dice su nombre, es decir, archivar hechos y sucesos como algo que ya pasó, el Registro sirve para dar formalidad -registrar- algo sucedido de todas formas, y la Biblioteca o el Centro de Documentación sirve para centralizar en un lugar, datos y noticias otra vez ya comprobadas y por tanto del pasado. A diferencia un Sistema de Información pretende incidir vía la toma de decisiones en el futuro. Por tanto, mientras los primeros pueden limitarse a garantizar consistencia, coherencia y cobertura de los datos almacenados, un sistema de información tendrá que definir sobre qué decisiones de quién quiere incidir, cómo y con qué fines.

Es obvio, como vamos a ver más adelante, que donde ni siquiera el nivel de Registro y Archivo funciona en forma satisfactoria, no puede tampoco, funcionar un Sistema de Información satisfactoriamente. Menos obvio es, que una modernización de las técnicas de almacenamiento y acceso no convierta Centros de Documentación o Bibliotecas en Centros de Información. Como eficiencia y eficacia de un Sistema de Información no se mide por cantidad y cobertura de los documentos recolectados, sino por el efecto neto real sobre decisiones reales, entonces -pienso- habría que cambiar de enfoque: La demanda debería ser el enfoque principal y no la oferta.

En Nicaragua han habido en los últimos 20 años un sinnúmero de intentos bien intencionados de mejorar la oferta, sin que ellos hubieran dejado resultados profundos en mejorar el aprovechamiento, es decir, la demanda. A veces tales intentos tenían como punto de salida más bien el desarrollo fuera de los requerimientos internos; la onda de Sistemas Nacionales de Información comenzó a correr en Europa hace 17 años, los Management Información Systems -el precursor del sector privado- hace 25 años. Esto no quiere decir que debemos ignorar lo que pasa afuera y que debemos quedarnos en los tiempos de comunicación por tambores y papiro, mientras todo el mundo usa el teléfono digital y fax. Pero tampoco debemos ignorar que Nicaragua es Nicaragua, con su historia social, cultural y económica, la que ignorándola o [a]saltándola nos condena de previo a otro fracaso.

La ponencia tiene tres partes: Una parte futurista, una parte reflectiva y algunas propuestas limitadas. Mientras la primera tiene tono optimista, la segunda intenta hacer hincapié en que nuestro problema fundamental no es como importar nueva tecnología y aprender como manejarla técnicamente, si no cambios urgentes mucho más de fondo en como actuamos y administramos el país. Así, esta segunda parte, parece como si fuera más pesimista. En la tercera quiero hacer algunas sugerencias como salir adelante y más importante como no hacerlo.

1.2 Arquitectura de un Archivo clásico

Aunque es cierto que hay una diferencia fundamental entre funcionalidad y propósitos de un archivo -subsumiendo ahí desde del Archivo y Registro hasta la Biblioteca y el Centro de Documentación- y un Sistema de Información -como he dicho, lo primero para documentar el pasado, el último para incidir sobre el futuro- parece conveniente profundizar un poco sobre algunos conceptos básicos de los primeros.

El Archivo clásico parte de la idea de centralizar en un lugar todos los documentos, que se refieren a una cierta área. Salvo en el caso de los registros públicos (Registro Civil, Registro público), el Archivo clásico no controla la veracidad de la información, si no solamente la autenticidad, es decir verifica solamente, que quien pretende ser autor de la información, en verdad lo es, pero no si el dice la verdad. Aún en el caso de los Registros, se intenta de comprobar solamente la consistencia y coherencia de la información con otra ya almacenada y no, si esta concuerda o no con la realidad. Solamente si hay otros mecanismos, fuera del ámbito propio del Archivo, que garantizan la veracidad de los documentos, así como coherencia y consistencia, solamente entonces un Archivo se convierte en un lugar centralizado de información.

El Archivo clásico sustituye los conceptos de veracidad, coherencia y consistencia por el concepto de cobertura, partiendo de la idea de que al tener todos los documentos disponibles completos, el mismo usuario del archivo puede deducir a su criterio la información veraz. Por eso los archivos, bibliotecas y centros de documentación están en búsqueda constante, de como ampliar la cobertura. No obstante un archivo tradicional hace solamente una oferta de informarse, no informa. El cliente tiene que acceder al lugar central, buscar documentos según capacidad y talento y, extraer de ellos la información.

1.3 Medios de un archivo clásico y la incidencia de la computadora

El medio tradicional del archivo clásico es el papel en sus distintas formas: Como documento original o copia, como libro, reporte, revista, etc. El papel sigue siendo el medio fundamental, aún cuando se  complementa con otros como medios audiovisuales o -para ahorrar espacio de almacenamiento- Microfilm.

Dado la sustitución del concepto 'veraz' por el concepto 'completo', resulta crucial para la utilidad de un archivo, de que el cliente encuentre todos los documentos disponibles. Para tal propósito, desde de los tiempos viejos de la Biblioteca de Alexandria, se han desarrollado técnicas de clasificación, indexación y de catálogo para facilitar al cliente el acceso a los documentos.

Es ahí donde la computadora, casi desde sus inicios, ha tenido mayor incidencia: Por su propia característica de ordenar rápidamente bajo criterios formales datos una vez almacenados, facilita el acceso desde una gran variedad de ángulos y además permite desligar los métodos del manejo físico y de la ubicación fisca de los documentos referidos y los de criterios de clasificación por contenido: Antes se tenía que decidir donde ubicar bibliografía: sobre ácidos cítricos, en los estantes o de Química o de Biología, hoy no importa, porque la computadora la puede encontrar de igual forma. Tal como en los catálogos viejos, depende de la capacidad profesional de los bibliotecarios y archivadores, que la información sobre información -la meta-información- manejada por computadora, sea completa y concuerde con los documentos en existencia.

La computadora facilita además dar un paso hacia adelante: En el sistema tradicional el cliente interesado tendría que aprender primero cómo adaptarse a las técnicas de clasificación y búsqueda una vez establecidas. Usando la computadora y sistemas apropiados, se puede más o menos fácil diseñar e implementar sistemas de catálogo, que se adaptan a capacidades y expectativas de diferentes tipos de usuarios. Es así, que también en Nicaragua se ha ampliado el uso del Sistema Microisis en los últimos años.

Con la computadora a la vez, por lo menos técnicamente, se ha abierto la posibilidad de compartir la meta-información de los catálogos, de tal forma que el cliente puede informarse de la existencia de un documento, antes de hacer un pedido y acceder físicamente al lugar, donde están estos físicamente. Vía módem u otras vías de acceso remoto, se puede consultar catálogos e índices a larga distancia, las distribuciones de disco óptico por las grandes bibliotecas del mundo (Library of Congress, British National Library, Deutsche Bibliothek) con su gran capacidad de almacenamiento facilitan el acceso local, cuando por costo el acceso remoto se prohíbe.

Obviamente el beneficio del avance tecnológico tiene sus costos y condiciones: Los archivadores, documentadores y bibliotecarios tienen que asimilar las nuevas técnicas, hay que hacer inversión en equipos y sistemas y por ende hay que garantizar compatibilidad, tanto a nivel de sistemas usados como a nivel de reglas de cómo usarse.

Caben algunas observaciones complementarias.

Este uso de la computadora:

1. no cambia función ni funcionalidad de un archivo, es decir, no convierte un archivo en un sistema de información, mucho menos en un sistema de información automatizado

2. no cambia la forma de estos documentos mismos, sino solamente cambia las formas de acezar documentos

3. ha provocado en Nicaragua que los archivadores, documentaristas y bibliotecarios se sientan forzados a convertirse en técnicos informáticos empíricos, luchando contra las limitaciones de máquinas pequeñas, MS-DOS y Microisis, descuidando por tanto un poco su verdadera función, dado la carencia en su momento de recursos, tanto humanos como materiales.

1.4 Los Archivos de siglo XXI

Lo que vemos en países de mayor desarrollo en los últimos años, en el uso de la Informática en Sistemas de Información, constituye un cambio dramático en la funcionalidad de un Archivo: La capacidad de almacenamiento, distribución y procesamiento de datos en forma digital se ha multiplicado por el factor 10,000 en los últimos 20 años, si tomamos en cuenta la relación capacidad/precio, el factor anda por el orden de 1 millón!. Entonces, ya no es meta-información -los catálogos e índices-, que se maneja por computadora, si no se comienza a manejar la información misma por la computadora. Además, mientras antes la información escrita y la información audiovisual se almacenaba por aparte, ahora la misma computadora permite manejo y acceso en forma integral. Esto es lo que se llama Multimedia.

-Voy a insertar aquí una pequeña demostración, de que se trata-

Esta parte no se puede reproducir en papel: era un Show en diferentes formas de multimedia, incluyendo uso de enciclopedias multimedia y acceso en línea con interfaz gráfica a Internet y sus recursos, proyectado por un Dataproyector a una pantalla de 3x3 metros y con sonido en estereo.

Obviamente la demostración les dejó con ciertas preguntas:

1. Qué tan caro es usarlo ?

El equipo que hemos usado aquí y hoy, le costó a la UNI (la GVC como financiador) alrededor de 12,000 US$, 3,200 la computadora y 8,000 el proyector. Tales precios van a bajar dentro de los próximos 3 años a 1,000.- (la computadora) y 3,000.- el proyector, donde por el uso casero o individual ya basta la computadora.

2. Cuánto cuesta producir ?

Con una inversión adicional de 5,000 ahora (2,000 dentro de 3 años), se obtiene la capacidad de un estudio de multimedia, que permite producir Información multimedia, con otros 5,000 ahora (2,000 dentro de 3 años) se tiene la capacidad de reproducir CD-ROM a escala media (10-1,000) a un precio neto de producción por unidad de 50 US$.

3. Que tan difícil es el manejo como cliente de multimedia ?

Mi hijo Cornelito, de 5 años, 'juega' con esta computadora (y otra más sencilla en casa) en forma independiente y no supervisada, aunque no sabe leer y está lejos de ser un genio.

4. Que tan difícil es la producción?

No puedo contestar en base de experiencia por ahora, pero sospecho que la dificultad principal no radica en la tecnología, si no en el uso adecuado

Cabe señalar, que Multimedia y sus costos bajos afectan ya en forma sustancial la disponibilidad de información: Gran parte de información científica/técnica, que antes se publicaba en forma escrita y en papel -Manuales, Guías de Mantenimiento, Catálogos, Estándares, Handbooks hasta Enciclopedias- ya no están disponible en forma tradicional (o solamente a costos sustancialmente más altos y desactualizados). Esto nos deja en Nicaragua con pocas opciones: No adaptarse a Multimedia, nos cortaría a muy corto plazo el acceso a un 50% de la información actualizada en Tecnología, Ciencias, Medicina y Economía.

Debe añadirse, que Multimedia no solamente cambia por completo las formas tradicionales de almacenar información, encontrarla y usarla, sino ya ha cambiado las formas de distribución: Lo mismo que hemos visto ahora accesando la información localmente, por la tecnología de las redes se extiende a toda una nueva forma de distribución y acceso remoto. Esto va a ser parte de otra demostración el día de hoy.

Adelantando, quiero señalar que se estima que ya ahora un 30% de información técnica, científica y económica, ya se distribuye solamente vía Redes (como Internet), es decir, hay un tendencia cada día más impresionante de sustituir la publicación de un reporte por dar a conocer en qué computadora servidor se encuentra, de sustituir la revista mensual impresa por la revista continua electrónica, etc. Otra vez no nos quedan muchas opciones: No conectarse, nos deja de antemano fuera del desarrollo.

1.5 Conclusiones de la primera parte

1. Aunque Archivos constituyen la parte central de sistemas de información automatizados, no son la parte medular para definir éxito o fracaso de tales sistemas.

2. Mientras hasta hace relativamente poco la computadora apareció solamente como elemento auxiliar en el manejo de meta-información, Multimedia y Redes la darán un papel clave en el manejo de la información misma. Nicaragua, se pena de aislarse aún más, no puede ignorar tal desarrollo.

4. Aunque bien intencionado por los organismos consultores en su momento, los intentos de usar tecnología barata -y por esto supuestamente apropiado- como XT, MS-DOS y Micro-Isis podría llevarnos hacia un callejón sin salida, puesto que no encajan (no son escalables ni se comunican) con el desarrollo internacional.

 

2. La Nicaragua del Siglo XIX

2.1 Los objetivos de Sistemas de información

Como ya he dicho, el buen funcionamiento de un archivo, Centro de Documentación y una Biblioteca depende en gran manera de su personal, su cobertura y por ende, de la tecnología usada. Para un Sistema de Información, mucho más para un sistema automatizado, éstos son solamente condiciones necesarias pero están lejos de ser condiciones suficientes. Mientras un archivo puede limitarse a velar por la autenticidad de los documentos, la cobertura y, en algunos casos por la coherencia y consistencia de la información contenida en estos documentos, estas calidades más la veracidad son vitales e imprescindibles para un Sistema de Información. Una biblioteca se puede limitar a atraer sus clientes y darles cierto apoyo para obtener la información requerida. Para la eficacia de un Sistema de Información es vital, que tal información llegue oportunamente donde se toma decisiones y que la información se tome en cuenta.

Estas observaciones darán la pauta para toda la segunda parte de mi exposición. Pienso -con base en casi 10 años de experiencia en el país- que tenemos que cambiar nuestro enfoque. El problema básico no radica en la parte 'oferta de documentos', si no en la parte 'demanda de información', aspecto que trasciende el ámbito netamente y solamente de archivar, registrar y documentar.

Se hace esencial que lo documentado y la realidad por los menos se acercan, si no se logra la concordancia. Hay que objetivar y no solamente democratizar y descentralizar los procesos de toma de decisión, bajo pena de caer en una sociedad atomizada en caso contrario. Y por ende hay que cambiar las formas de acceso y de presentación de información, puesto que con medios y formas tradicionales, la gran mayoría de sujetos activos se quedará fuera del alcance de estos Sistemas, imposibilitando su eficacia. Vamos a ver que esto toca el fondo de como en Nicaragua, pensamos y decidimos, actuamos y administramos.

No puedo ofrecer soluciones, si no solamente un sinnúmero de interrogantes y problemas a resolverse o encaminarse para su solución, como partes de una política nacional de información.

2.2 Registros manejados por amanuenses

Por razones que aquí no es el lugar apropiado para presentarlas, nuestro equipo en la UNI se vio forzado a buscar un nuevo marco institucional para nuestras actividades de consultoría, diseño, desarrollo y capacitación en Sistemas computarizados, marco fuera del contexto de la UNI. Decidimos crear un Sociedad Anónima -Sistemas Abiertos, S.A. -, para juntar el capital base necesario para esta actividad, forma que nos pareció además la más flexible para integrar a otros especialistas al proyecto.

No obstante, que nuestra empresa se dedicará a apoyar y ayudar en la asimilación de la tecnología de siglo XXI en Nicaragua, de repente nos encontramos en pleno siglo XIX: El primer choque fue la escritura del avocado y notario, que más bien pareció novela. Después nos dimos cuenta, que la ley nos obliga a llevar las actas de la sociedad por amanuenses, donde como computación en la UNI ya nos habíamos acostumbrado a tomar decisiones y documentarlas usando el sistema de correo electrónico. El susto fue mayor cuando se nos entregó los libros contables, el Mayor y el Diario, con sello en cada página para llevar la contabilidad, otra vez en forma manual. Preguntando si no se podría usar la Computadora para tal propósito, se nos respondió que esto requería de un permiso especial de la dirección de fiscalización del MIFIN y que -cosas de Ripley- en este caso debería llevarse una caja de papel forma continua a esta dirección, para que ellos les pusieran el número y sello obligatorio en cada página pero en blanco.

Yo podría anexar aquí el resumen de las investigaciones, que hemos hecho -en parte como proyectos de curso en Ingeniería de Software- sobre la situación real en Catastro físico y Registro público, que ambas trabajan completamente a mano. Podría hablarles de la situación del Registro Civil de las personas y su forma de organización -copia fiel de los libros de bautismos, bodas y entierros de los curas del siglo pasado. Basta una sola cifra: Nosotros calculamos que solamente la parte técnica de poner al día y consistente Catastro y Registro Público de las propiedades, implicaría unos 4,000 años/hombre de trabajo.

Puedo incluir un sinnúmero de ejemplos más: sobre la falta de coordinación, resultando en esfuerzos múltiples e incompatibles, sobre información recogida con mucho esfuerzo y perdido en forma irrecuperable por falta de atención a tiempo, sobre intentos usar la computadora como varita mágica de supuestas soluciones donde ni siquiera la Corte Suprema sabe como desenredar las cosas.

Podría hablarles de las influencias de las Agencias de Desarrollo, que no obstante sus buenas intenciones, por ver solamente su proyecto, fraccionan los sistemas existentes de información del país cada día más, donde coordinación e integración -no confundirse con centralización- deberían ser prioridad nacional, pero no quiero agotar su paciencia conmigo.

Si no comenzamos en serio -dejando la politiquería- a componer por lo menos los Registros más elementales del país y en forma coordinada, no veo futuro ninguno para un Sistema Nacional de Información, como techo de una casa sin fundamentos ni paredes.

Pero las cosas están peor aún : Por la ley la computadora e Informática en Nicaragua ni siquiera existen, ni en Contabilidad, ni en Derechos de Autor, ni en nada. Mientras desde afuera se me consulta si las nuevas leyes de protección del bancos de datos -en preparación por la CE- podrían afectar a Nicaragua, aquí nuestra base legal para recolectar información y administrarla es de hace 30, 40, 50 años.

2.3 Producción de información, pero para el exterior

Una de las actividades de mayor impacto social -de cierta forma el sostén de toda la sociedad- es la producción. No obstante, desde hace casi 15 años la actividad económica de mayor impacto global en Nicaragua no es la producción financiada por ahorro interno, si no la cooperación externa en sus diversas formas. Hasta para la reactivación misma de la economía confiamos más en la inversión extranjera -y por tanto el know-how extranjero- que en la capacidad nacional.

Por lo menos en el sector público o en el segmento financiado por el sector público, hemos entrado en un círculo vicioso: Como la fuente principal de inversión es el capital extranjero, éste a la vez es el destino principal de la información recolectada, tanto en forma escrita como en forma de conocimiento acumulado de los asesores extranjeros. Este círculo por sí solo ya prejuicioso, se viene reforzando por mecanismos del subdesarrollo sostenido, más directo: Las ofertas de préstamos en capital vienen ya acondicionados con que tal ayuda debe convertirse de antemano en contratos de asesoría y desarrollo para especialistas del país donante. Por otro lado -sea por egoísmo institucional ,sea por no tener fondos presupuestarios propios disponibles- las mismas instituciones nacionales receptoras prefieren al especialista extranjero antes que formar un potencial nacional. Se estima que como mínimo un 20% de la ayuda externa -en gran mayoría préstamos- sirva para acumular información en el exterior sobre Nicaragua y a cuenta de Nicaragua, que no es ni será accesible ni para Nicaragua ni por Nicaragua.

Otra vez podría contarles de una larga lista de ejemplos, que cubren todas pero todas las áreas, desde la economía hasta el medio ambiente, y en cada caso hablarles de un proyecto concreto con resultados concretos pero en el exterior, pero otra vez no quiero agotar su paciencia.

Debería darse por tanto, un cambio fundamental y drástico en la política de información del Ministerio de Cooperación Externa, del Banco Central y otros entes gestores de cooperación externa: Cualquier informe, resumen o trabajo de asesoría financiado a cuenta del país, debería ser documento público dentro del país. Solamente la copia para la contraparte nicaragüense no es suficiente, puesto que desaparece, cuando él se cambia de lugar de trabajo. A la vez debería hacerse obligatorio la participación de contrapartes nacionales en tales proyectos de asesoría, donde tal participación debería ser sujeto a licitación pública, para evitar el compartimiento de información por celos institucionales.

2.4 Los Hoyos Negros de Información

De un segmento completamente 'estatizado' bancos y servicios parecidos han cambiado por algo, donde desde de las casas de cambio hasta los bancos comerciales, el sector privado o casi-privado, define las pautas. No obstante de los cambios estructurales, en cuanto de política de información estamos como antes: Hay destinos de información -Superintendencia de los Bancos y Banco Central-, que para la esfera pública actúen como 'Hoyos negros': atraen la luz, pero no lo dejan salir. Como he trabajado en varios proyectos de asesoría para bancos, tanto estatales como privados- sé que hay un sinnúmero de informes y reportes, que deben entregarse diaria-, semanal-, quincenal- y mensualmente, sin que su resumen se publicara.

Aunque en lo general me opongo a imitar, en el mundo de finanzas si quisiera que hubiera más transparencia y publicidad como lo manda la ley en otros países: Enseñado por el colapso bancario ya de los años 30, reafirmado por el desastre de las Cajas de Ahorro y Préstamos en los EE.UU. a finales de los 80, que como Whitwater hasta arrastra al Presidente Clinton, y confirmado por los últimos escándalos bancarios en México, Perú y Venezuela, urge también en Nicaragua una política de información, que obliga al sector financiero a publicidad y no solamente campañas de publicidad. Por ejemplo, hay reglas de la Federal Reserve y de la Bankenaufsicht, que obligan entre otros, a funcionarios bancarios -estatales como privados- a anunciar antes de asumir su cargo cualquier posible elemento de conflicto de intereses. Esta información, aunque no publicada es pública, porque cualquiera puede informarse con las autoridades correspondientes y los periodistas no dependen de filtraciones y de sindicatos rebeldes para darse cuenta.

Puede suceder algo muy curioso: Que la DEA y el Federal Revenue Service tengan acceso más libre a esta información de la Banca nicaragüense que cualquier Nicaragüense mismo, esto, si el Gobierno firma los convenios de asistencia mutua en contra el lavado de dinero, que últimamente, el Gobierno y el Congreso de los EE.UU. ponen como conditio sine qua non para recibir asistencia para el desarrollo.

Esta política debería complementarse con una política de protección de los deudores, no en el sentido de la reestructuración y condonación permanente, si no en una presentación de condiciones de crédito veraz, estándar y comparable. Si en un país como Alemania se obligó a los bancos a una forma de presentación estándar de sus condiciones de crédito a particulares, porque aún los alemanes se enredaron entre primas, comisiones, intereses y pago del principal, mucho más en un país como Nicaragua se requiere de reglas más transparentes de información.

Quiero ilustrar mi punto de vista, contándoles un punto esencial de una conversación, que he tenido muy recientemente con el Gerente de Finanzas y Créditos de un nuevo banco privado, dedicado al financiamiento de la producción agrícola: Pregunta: Cómo obtienen ustedes la información necesaria para evaluar la solicitud de un crédito. Respuesta: Nuestro sistema computarizado es tan flexible, que podemos almacenar hasta el mas mínimo detalle del cliente, útil para tal evaluación. Pregunta: Y los clientes tienen la capacidad para aportar la información complementaria necesaria y ellos mismos saben interpretar el panorama de la información completa ? Respuesta: Tenemos nuestros técnicos para apoyar, pero en principio esto le corresponde al cliente.

-- No más comentarios.

Una vez más el sector de la Banca servía solamente de ejemplo, hubiera podido seleccionar el complejo de las licitaciones, el de las licencias de cualquier índole -importación, exportación, explotación-, el de las estadísticas de salud, de las estadísticas educativas, etc. En cualquier área económica, comercial, fiscal o estatal, que a ustedes se les ocurriera, sospecho que tengo ejemplos de información que debería ser pública, que no obstante se maneja compartimentada y por lo menos semi-secreto.

Otros países -como los EE.UU.- tienen con el Freedom of Information Act una ley, que obliga al estado de dar acceso a información original y no solamente filtrada. En Nicaragua tal derecho llegó hasta la constitución y no más.

2.5 Información que no importa o no tiene importancia

Hablando del contexto 'industrial', incluyendo los servicios altamente tecnificados -como Energía Eléctrica y Telefonía- muchos pedidos por información no se hace a nivel nacional, puesto las decisiones claves se toman fuera del país. Los pocos restantes -pedidos por información nacional- ya no se hace, puesto que ya se sospecha de antemano que tal información nacional no la hay, no la hay actualizada, no la hay en forma despolitizada o se le maneja todavía como secreto de estado (véase arriba).

Hablando del contexto de la mediana y pequeña producción, de ahí no se hace preguntas por información, porque ni siquiera se sabe a quién dirigir la pregunta de tal forma, que se reciba un respuesta 'asimilable', es decir, de acuerdo a nivel y capacidad socio-cultural del preguntante. Como agravante suele suceder, que no hay preguntas del por qué los pequeños y medianos productores ni siquiera saben que hay alternativas para ellos -tanto en el qué producir como en el cómo producir. Entonces, todo parece ya definido y no hay decisión que tomar.

Hay por otro lado, una falta tremenda por el lado de los 'informadores': Nadie ha recogido -y sea en forma ejemplar pero profunda- como esta gente produce, qué nivel de 'alfabetización', qué nivel de organización tienen, etc. Lo que hay son datos económicos -que ineficiente y que poco competitivo producen-, noticia que solamente sirve para pronosticar el éxito fatal cercano de esta pequeña y mediana producción. Para el gobierno anterior la forma de producción de este segmento era obsoleto -soñaron mejor ya con la gran industria socializada-, para el gobierno actual, es más un problema de atención social que un problema de desarrollo sostenible.

Hablando del contexto 'agro', otra vez tenemos dos segmentos bien separados: El segmento de los 300 -aquellos que han absorbido la mayor parte del crédito del BANADES- y el segmento de los 50,000 productores pequeños y medianos. Tal como en el contexto 'industria', los grandes tienen sus 'conectes' bien establecidos, tienen sus agentes en el exterior, etc. por tanto raras veces hay pedidos por información nacional: Ramiro Guardián, el exportador principal de bananos del país, no necesita un Sistema de Información nacional para saber que el sistema de cuotas acordado entre la Comunidad Europea y Países productores de bananos le seguirá permitiendo exportar como BANANIC, empresa nica, plátanos ecuatorianos.

Solamente cuando un cambio brusco afecta a todos por igual, como en el caso de la caída del cultivo de algodón, o cuando un problema acumulado por largo tiempo pone en peligro a toda una región, como en el caso de los residuos de las pesticidas de este cultivo, entonces sí se busca información del qué y cómo hacer a nivel nacional, para encontrarse con que tal información no la hay: Nadie tiene un inventario de pesticidas usados en Nicaragua en los últimos 30 años, nadie ha buscado de antemano información afuera de como tratar residuos, no hay un registro tipificando suelos y cultivos aptos para estos suelos, ni mucho menos una evaluación a medio/largo plazo del beneficio económico y del impacto ecológico de tales alternativas. (Me disculpo de antemano por ser solamente mal informado).

Hablando del otro segmento, el de los 50,000, la situación es igual hasta peor como en el caso de la pequeña y mediana producción industrial: encima de 'producción campesina - mundo desconocido', es decir, una producción ignorada en su lógica propia por las mismas razones como en el caso industrial por ambos gobiernos, chocamos con gente, que en muchas ocasiones no llegaron más allá del 4o. grado de una primaria rural, es decir, personas que sí dominan su oficio pero -técnicamente hablando- son analfabetas funcionales. Solamente suponer que los cafetaleros entre ellos llevan una contabilidad para llenar al fin del año fiscal una declaración de impuestos sobre la renta para entregarla en Managua, me parece más del país de Kafka que de Nicaragua. Entonces como hablarles de rentabilidad de cultivos, de inversiones a largo plazo, de alternativas, etc.

Hay un elemento más -igual como en la producción industrial mediana y pequeña- los actores, producentes, vendedores y compradores, actúen en contextos muy limitados, los que raras veces se extienden más allá de la comarca o ciudad. No obstante y de hecho están afectados por la economía global del país y del país dentro de una economía globalizada, pero los efectos les vienen en forma tan indirecta, que la información global para ellos no se relaciona con la situación local y concreta.

Tal como para la producción industrial nos encontramos entonces con un dilema: Los que pueden asimilar la información tal como y donde tradicionalmente la presentamos, no la necesitan porque andan informándose por otras vías, los que la requieren, no la encuentran donde y cuando la necesitan y no la encuentran en formas, las que hacen que tal información les sirva realmente.

Otra vez, podría hablarles de situaciones parecidas en otras esferas, en lo particular Salud, Educación y Medio Ambiente, pero otra vez no quiero agotar su paciencia.

2.6 Saber qué y a quién vender o de quién comprar

Aún las empresas más grandes de Nicaragua son empresitas en términos de la economía mundial. Hasta un productor de café tan grande como Colombia, montó por el país, pero a nivel mundial, durante años una campaña publicitaria 'Café de Colombia'. No obstante, el orgullo dariano de los nicaragüenses por el país pequeño que grande se suena, afuera Nicaragua, no es marca ni para productos ni para servicios.

La definición de posibles mercados en el exterior para nuestros productos y servicios depende de dos fuentes de información: Una fuente externa -que analiza mercados y nichos de mercado para Made in Nicaragua- y otra, que analiza nuestro potencial propio. Lo que veo y oigo es otra cosa: Montar una industria de maquillaje como la tiene (tenía) Honduras, montar computadoras como Taiwan, exportar frijoles a México como Guatemala, atraer el Turismo Ecológico como Costa Rica y así enseguida. Por un lado entonces, pura imitación y por otro lado enfocado, salvo en el último, en productos y mercados, donde solamente nuestra miseria nos da por cierto tiempo ventaja comparativa. Es decir, con nuestra propia forma de actuar, reafirmamos nuestra posición en la cola de las Américas.

Mientras la industria de maquillaje se mueve de país a país en cuestión de meses, puesto que no tiene absolutamente nada nacional, desarrollar mercados es cuestión de decenios: Costa Rica no comenzó antier a proyectarse como paraíso para turistas, yo ya oí hablar de Costa Rica como 'paraíso para turistas' - por mi maestra en la secundaria hace más de 28 años. Por tanto, quisiera conocer un estudio 'Mercados de Nicaragua en el año 2015' -año de mi jubilación- más los elementos de información clave de tal estudio.

Lo mismo sucede en las compras: Mientras otros obligan a los proveedores de productos industriales y servicios profesionales, que tales productos cumplan por lo menos los estándares internacionales bien flojos o mejor hasta los estándares del país de origen, aquí a veces ni siquiera se sabe que tales estándares existen. Puede argumentarse que -como productos y servicios nos vienen financiados por ayuda externa- no estamos en la posición de poner condiciones. No obstante los adquirimos a cuenta nuestra y del país y tenemos que rendirle cuenta algún día a nuestros hijos por los compromisos adquiridos.

Porque aceptamos que la Comisión Federal de Aviación nos certifica el areopuerto, la Comisión Federal de Drogas y Alimentos los mataderos y así enseguida, y no exigimos como parte normal del proceso de desaduanaje el certificado de 'inofensivo para niños' para los juguetes, el cinturón de seguridad en los vehículos y así enseguida.

Porque aceptamos como 'inevitable' la compra de equipo de cómputo y de sistemas computarizados en el sector público, que en los países 'donantes' ni siquiera entrará por la puerta trasera. Y porque por ende aceptamos 'licitaciones' prefabricadas por asesores, donde hace falta solamente poner el nombre de la empresa extranjera ganadora como parte ya de la licitación, cuando el mismo asesor se fuera a la cárcel, si prepara semejante licitación en su país de origen ?

Hace falta no solamente, que estemos mejor informados, si no que también hace falta la voluntad de exigir a cualquiera, que nos compra y venda productos o servicios, que él cumpla con las reglas del juego, tal como se lo se exige en su país de origen. Puedo asegurarles, que proveedores y compradores si tienen toda la información, pero nos toman como bobos y cuando chocan con alguien como yo, que lo sabe y se les recuerda estas reglas de juego válidas allá, a veces se ponen rubios por vergüenza.

3. Llegar al siglo XX antes que llegue el siglo XXI

3.1 Hace falta información

Uno de los argumentos más comunes que he escuchado en Nicaragua andan en que 'no se qué hacer, porque me falta información'.

Fue así, cuando comencé a trabajar en Nicaragua y de un modo u otro era cierto: Viendo de un Centro Nacional de Investigación con su abundancia de recursos para informarse -desde bibliotecas generales y especializadas hasta un sin numero de revistas- me sentía en Nicaragua como traslado a la luna, o lo menos a un desierto informativo.

Sucedió entonces, que agencias internacionales -como la UNESCO, el PNUD o la OMS- o los Centros Nacionales -CONACIT, Biblioteca Nacional, Centros de Documentación de las Universidades y otros- se apresuraban a traer información al país o recolectarla dentro del mismo. No obstante por un lado tal información no se aprovechaba, persistiendo por otro lado la queja del 'no se...'.

En el pequeño, tenemos el mismo fenómeno en las Universidades, donde en los últimos años la bibliografía se ha quintuplicado, hasta hay acceso en línea -en el caso de la UNI- a los tesoros de información a nivel mundial, no obstante, la queja 'no hay bibliografía' persiste.

Fue entonces, hasta hace poco, que entendí que tal frase debería pronunciarse de otra forma 'no se que hacer y por tanto me falta información'. Es decir, se esperaba que conjuntamente con la información llegara a la vez la receta del que hacer y al no encontrar la receta o se pidió más y más información ahogándose en ella o se dejó informarse por la frustración de nunca encontrar lo que uno buscaba.

Creo que este tipo de 'falta de información' más bien nos señala un fenómeno socio-cultural de retraso por decenios donde aquí no hay el lugar de un análisis, como este fenómeno se ha venido estableciéndose, aún más cuando hay autores que ya lo han analizado desde de una gran variedad de ángulos.

3.2 Quien -de verdad- necesita información

Podemos preguntarnos entonces quien en este país requiere en verdad de que clase de información para la toma de decisiones.

Primera repuesta: Todo el mundo esta tomando decisiones a cada rato, entonces todo el mundo requiere 'información'. Para mi esta repuesta es tan valida como inútil, como si se dijera todo el mundo bebe y por tanto todo el mundo requiere de agua, dejando por concluido con esta repuesta ya todo el análisis para identificar necesidades de servicios de agua potable y alcantariado.

Entonces, vamos a limitar el enfoque en el siguiente sentido:

Supongamos una persona X, que tiene varias alternativas de actuar enfrente de una situación concreta. Lo que esta persona requiere para decidirse, vamos a llamar 'información'. Podemos ampliar un poco, incluyendo el interés en saber cuales alternativas haya. Lo demás -la otra 'información'- en el caso positivo puede llamarse noticias, en el caso negativo ruido, noise como lo llaman lo teóricos de la comunicación técnica.

Así llegamos a la segunda repuesta, que más bien es pregunta: Cuales son las situaciones, cuales podría ser alternativas, y quienes son los actores, que requieren de esta clase de información. Todavía el espectro es muy amplio, porque incluye desde la pregunta que película se presenta en la próxima semana en la Cinemateca Nacional hasta como era el cierre del precio del café en la bolsa de futuros de Chicago el día de ayer. Por tanto nos vamos a limitar a actividades con cierto impacto social (en la sociedad), excluyendo actividades netamente privadas, aunque hay que anotar que en los EE.UU. y Europa ya hay toda una industria ofreciendo este tipo de información para actividades privadas.

Si nos limitamos entonces a 'Información para decidir que hacer' con impacto en la sociedad, entonces observamos, que en el habla nica 'tomar decisiones' no se asocia con 'ser informado' si no con 'tener poder'. Se suele decir que la persona X tiene el poder de tomar decisiones y no que X está lo suficientemente informado para tomar decisiones. No se separa -todavía- en el proceso de la toma de decisiones las diferentes fases: la recolección de información, la elaboración de alternativas, la elaboración de criterios y por ende la fase de decisión, es decir elegir entre alternativas, donde solamente este ultimo paso está sujeto a la voluntad [política].

Por tanto en todos -repito en todos- niveles de la sociedad nicaragüense a menudo se confunden hechos y condiciones así como consecuencias ineludibles con la voluntad de grupos y las intenciones de personas. Mientras los gobernados o administrados, al no separar lo objetivo de lo subjetivo, les echan la culpa de hechos y condiciones a los gobernantes y a los administradores, estos como funcionarios o representantes parecen creer a veces en el arte mágico de la palabra escrita: que ya la ley, el decreto o el acuerdo administrativo vayan a componer los factores objetivos. Esta fe en la magia de las palabras como funcionario público, lo acompañan con una profunda desconfianza en lo escrito, ellos mismos, pero esta vez como personas, porque la realidad ha comprobado más que una vez que los informes, estadísticas hasta las leyes y decretos eran puro cuento.

En resumen los procesos de decisión en el país parecen depender más de personas y sus relaciones que de información. Tal estructura lleva consigo que cualquier cambio en personas en cualquier nivel provoca, que todo un proceso de toma de decisiones se estanque y comience de nuevo: No es que la información de condiciones y consecuencias no fuera disponible, si no quien asume como nuevo, desconfía profundamente de la información encontrada. Además la parte más vital para el proceso real de toma decisión se ha ido con el funcionario anterior: los conectes y relaciones personales. Entonces no es que el funcionario saliente haya llevado consigo la información vital o la esconde por malintencionado, si no el mismo es esta información crucial para la decisión. Ninguna política nacional de información podría cambiar esto. Para esto tenemos primero salir de Maconda.

3.3 Una propuesta: La maestría en Gerencia informática

No es la tecnología que nos va a sacar de Maconda ni tampoco el uso de esta tecnología sino la renovación al fondo como se administra el país. Como me he desempeñado -por lo menos durante los últimos 9 años- como formador de recursos humanos, he intentado de plasmar algunas necesidades de cambio en forma de un programa de Maestría en Gerencia Informática. De esta propuesta voy a citar solamente las partes más importantes en el contexto de esta ponencia..

A- Resumen

Con la MAESTRIA EN GERENCIA INFORMÁTICA se pretende formar a un gerente (o ejecutivo) con una visión clara del desarrollo tecnológico en informática esperarse en los próximos años, pero más importante aún, con un profundo conocimiento del impacto que puede tener este desarrollo para eficiencia y eficacia de gestión y administración en las condiciones de un país como Nicaragua, donde chocan en forma directa los avances tecnológicos de la postmoderna con el retraso de una sociedad semi-alfabetizada y de bajo nivel en cuanto de procedimientos formales.

Como campo de acción de estos ejecutivos no debe pensarse solamente en el desarrollo informático dentro de entidades, como entes del estado o empresas de producción y servicios -relativamente grandes en términos de Nicaragua, sino también en todos aquellos, que desde las instituciones de más diversa índole apoyan a la recuperación, reconversión, y desarrollo de la pequeña y mediana producción tanto del sector industrial como del sector agropecuario.

No cabe la menor duda que la asimilación de la informática en gestión y administración, en el sector tanto estatal como privado, constituyen un elemento clave para llegar a niveles de eficiencia y eficacia que le permitan a Nicaragua participar en una economía mundial cada vez más competitiva y abierta.

En vista de la caída vertiginosa de los precios de los equipos con la consecuente explosión de las micros aún en condiciones difíciles (de unos 900 equipos a inicios de 1990 en Nicaragua a más que 35.000 a la fecha) y tomando en cuenta el salto sin precedentes en la modernización de los servicios de comunicación (sustitución de la tecnología analógica obsoleta por tecnología digital de punta) no debe haber dudas tampoco que el escollo limitante principal no está en la inversión de capital sino en la ausencia de recursos humanos lo suficientemente capacitados para incorporar la nueva tecnología ya disponible al trabajo diario de gestión y administración.

.........

Quizás -como efecto colateral de la explosión de las micros- hasta el momento prevalece una actitud frente a la invasión informática, en la cual se da más importancia a conocimientos empíricos y semiprofesionales en equipos y paquetes que al saber como y donde la informática afecta toda la organización de la sociedad, desde los problemas relacionados con los derechos humanos hasta un cambio radical en formas y vías de mantenerse informado sobre el desarrollo dentro y fuera del país, desde la economía hasta el desarrollo en cualquier área de ciencias y tecnología.

.........

B- Objetivos

El graduado de la MAESTRIA EN GERENCIA INFORMÁTICA

-- tendrá una base de conocimiento lo suficientemente sólido en la tecnología base (computación) así como las tendencia de su desarrollo para evaluar alternativas tecnologías, sus ventajas/desventajas y costos así como mantenerse actualizado a través medios especializados en el campo (3 Módulos)

-- sabrá analizar el impacto y las consecuencias del uso de la tecnología en su respectiva organización o empresa, tanto al nivel 'micro' (Organización del trabajo) como al nivel 'macro' (Estructuras y Responsabilidades) (3 Módulos)

-- sabrá como y donde aprovecharse de la informática como instrumento de comunicación, información, análisis y presentación, tanto a nivel personal como dentro de su respectiva área de trabajo. (2 Módulos)

-- sabrá evaluar y cuantificar beneficios y costos de la introducción, del uso y de la renovación de recursos informáticos y los procedimientos relacionados con ellos. (Parte de todos módulos)

-- conocerá el ámbito legal del uso de la informática desde la licitación, contratación y compra de bienes y servicios informáticos (incluyendo problemas relacionados con la controversial propiedad intelectual) hasta el impacto del uso de la informática en los derechos civiles y políticos tomando en cuenta el derecho nacional e internacional. (2 Módulos)

Como ven, solamente la parte menor tiene que ver con capacitación en tecnología. La propuesta está relativamente completa, es decir con descripción de los módulos de estudio, de la organización hasta un cálculo de costos de inversión y sostenibilidad. La Maestría la se proponía en Julio 1994 como oferta tanto a la UCA como al INAP, sin que hasta la fecha hubiera repuesta ninguna.


3.4 El papel de la Sociedad Civil

Para finalizar, concuerdo con que un nivel mayor de transparencia y accesibilidad a la información acompañado de un proceso de control público de dicha información a a través de la Sociedad Civil podría mejorar calidad y por tanto confiabilidad y por ende confianza. No obstante esto requería de un cambio profundo en la política de recolección, divulgación (o publicación) y aprovechamiento de información en todo los niveles

Pienso que, el soporte principal de un Sistema de Información Nacional por tanto debe ser la misma Sociedad Civil emergente y no el estado ni mucho menos el gobierno. Al fin hemos eliminado censura y estamos eliminado propaganda como oficio estatal, es decir hemos convertido la libertad de informar de un principio abstracto constitucional a una realidad vivida -con un aporte por la Señora Presidente en persona que no pueda sobreestimarse. Pienso entonces, que no sea conveniente establecer la recolección de información como oficio estatal si no al contrario, debemos en igual forma convertir el precepto constitucional -informarse- en realidad viva y vivida.

Por tanto, cualquier comisión, consejo o que sea de un Sistema Nacional de Información debería ser institución pública, con participación directa de todas las esferas de la sociedad, y definitivamente no debe ser un institución del estado, aún más como le corresponde a esta institución fiscalizar los esfuerzos del estado en la recolección y distribución de información. Es más, podría ser conveniente, sacar instituciones como la Biblioteca Nacional y el INEC de la esfera estatal, dando les estatutos de fundaciones públicas, donde el estado y sus poderes tendrán participación en los consejos de dirección pero no sean los amos.

4. Epilogo: Entre el país de mis padres y el país de mis hijos

Nadie puede elegir donde nacer, ni en que país ni en que casa ni de que padres. Por tanto no es ni culpa ni merito que nací y crecía literalmente con la computadora: La conocí, cuando tenía 4 años, en los laboratorios donde trabajaba mí padre, co-constructor de las primeras computadoras alemanes. Al bachillérame, tuve la oportunidad de calificarme como Técnico superior en Programación en una de las maquinas aquel entonces más grande de Alemania. Y después de concluir mis estudios de Matemática pura, me convertí en cofundador del Instituto para le Tecnología de la Software del recién establecido Centro Nacional alemán de Investigación en Informática, obteniendo con otros 3 fundadores de este instituto los primeros cuatro diplomas en Maestría en Informática en la historia de la Universidad de Bonn. Nada de esto constituye merito alguno sino cuando mucho merito de mis padres y de los que me apoyaron.

Por otro lado solamente unos pocos se ven en la necesidad -tanto obligación como oportunidad- de decidir en que país y para que país criar los hijos. Ahí si he tomado un decisión consiente, de criarlos en y para Nicaragua. Entonces con todo lo que esto implica, Nicaragua es y será el país de mis hijos. Por tanto me quiero disculpare con Ustedes, si o mi condición de origen alemán o la preocupación por el país que voy a dejar a mis hijos, me llevan a veces a amarguras y observaciones polémicas: No era ofensa la intención, cuando hay que poner el dedo sobre las llagas, para que conjuntamente mejoramos este país para nuestros hijos. Con más que 9 años de trabajo como formador en la UNI y muchas actividades mas allá del claustro universitario, por lo menos he intentado cumplir con la patria de mis hijos.

Cornelio Hopmann, Dec. 1995 cornelio@sasa.com.ni