lunes, 29 de julio de 2013

#futuroINSS: el INSS NO funciona como una Caja de Ahorro

El INSS no funciona como una Caja de Ahorro, sino como un contrato tácito entre generaciones enteras: la generación que aporta hoy, paga las pensiones de la generación ya jubilada hoy, en la expectativa que la nueva generación de mañana les pague cuando ellos mismos estén jubilados mañana.

Por tanto: la plata, que aportaron ayer las abuelas y los abuelos reclamantes de la pensión reducida, ya no está, sino que en gran medida fue usada ayer para pagar las pensiones de ayer.

Eso no le quita derecho a su reclamo -nosotros cumplimos entonces que a nosotros se cumpla- ... pero solo por derecho no se resuelva la pregunta: ¿de dónde va a salir la plata hoy para pagar a ellos hoy? mucho menos la pregunta ¿de dónde va a salir la plata mañana para pagar mañana a los que aporten hoy ?

1ª aproximación a las matemáticas de la Jubilación: Algebra y Aritmética de las pensiones

Hay entonces unos sabios diciendo si el INSS hubiese operado como una Caja de Ahorro, entonces hubiera hoy las reservas para pagar. Mas aún andan diciendo El INSS si tenía la plata, pero se descapitalizó al INSS desviando y desfalcando los fondos; por eso ahora no hay donde agarrar.

Veremos, hasta donde éste planteamiento pudiera tener fundamento.

Desafortunadamente tenemos  meternos a algunas formulas, en particular la fórmula del interés compuesto y de la acumulación en cuotas, que fueron desarrolladas a finales del siglo XVIII, precisamente para las primeras aseguradoras. Son normalmente materia del último año de la secundaria pero dudo, que todos las tengan aún presente.

Nos interesa ¿cuánto capital Z –en múltiples del salario- tendría acumulado una persona, que año tras año depositaba X % de su salario a una tasa Y % de interés compuesto durante N años? 

inns1



La formula correspondiente es una variante de una serie geométrica:

Vamos a hacer el cálculo solamente para 15 años, o sea el mínimo que se requiere ahorita para obtener una pensión regular.

Aquí los resultados:

Interés anual

2%

3%

6%

8%

% del Salario

       

5%

0.88

0.96

1.23

1.47

11%

1.94

2.11

2.71

3.23

20%

3.53

3.83

4.93

5.86

Para leer la tabla: alguien que de ejemplo aportó el 5% de su salario anual durante 15 años y a quien se le paga un interés compuesto anual del 2%, después de 15 largos años no tiene acumulado ni el salario de un año. Al otro extremo, alguien que ahorró el 20% y logró a colocarlos al 8%, a final de 15 años tiene casi 6 años de salario acumulados. Por cierto una tasa estable del 8% sobre inversiones con garantía –no se pierde nunca lo ahorrado ni sus intereses- hay solamente en el país de las maravillas.

Cabe señalar, que muchos fondos privados de pensiones en los EU lo intentaron antes del 2008, invirtiendo en supuestamente garantizados paquetes de hipotecas con alto rendimiento. El resultado se llama Crisis Financiera Mundial, y dichos fondos perdieron miles de millones de dólares en fondos acumulados para las pensiones de sus afiliados.

Concentrémonos en el caso del 11% -el aporte actual para el programa IVM del INSS-, entonces lo acumulado varía entre 1.94 salarios anuales como mínimo a hasta 3.23 salarios como máximo.
Si nuestra persona recibió salario mínimo, entonces al jubilarse tiene derecho a recibir a 2/3 de este salario mínimo como pensión –de hecho aún más pues el salario mínimo y por tanto la pensión mínima se ajusta hasta arriba cada año- sin embargo lo ahorrado en el peor caso da solamente para un poco menos de 2 años de pensión y en el caso maravilloso por un poco más que 3 años, o sea jubilándose a los 60 debería morirse en cualquier alternativa antes de los 64 para morir con pensión.

Al otro extremo, una persona que aportó una cotización equivalente al máximo -1,500 US$- tiene derecho a recibir al menos el 40% de esto, entonces estará algo mejor: podrá vivir con pensión hasta casi los 65 años en el peor caso y hasta los 68 años en el caso maravilloso. Pero nadie, nadie llegará ni a los 70 “con pensión” en base de un sistema de ahorro individual por 15 años al 11% de aporte mensual como ahora.

No obstante hay jubilados con pensión mínima con más que 64 y mucho más allá, y yo –por ejemplo- espero llegar a algo como los 75 años -aún menos que mis padres y mis abuelos, quienes murieron a casi los 80- y aún tengo –aunque limitadas- esperanzas que sea con pensión del INSS.

Resumen: aún si el INSS funcionaría como una Caja de Ahorro excelente, nunca perdiendo nada en sus inversiones y pagando tasas decentes hasta altas de interés, hoy por hoy muchos jubilados ya hubiesen agotado sus ahorros, en particular el 60% que reciba pensión mínima, ni hablar de los que ni quieran completaron 15 años con salarios bajos, o sea las abuelas y los abuelos, con quienes comenzamos.

Caben entonces varias preguntas:

  1. ¿Cómo lo hace el INSS –y de paso casi todos los sistemas públicos de pensiones- para seguir pagando aún cuando los fondos –si fueran de ahorro- ya se hubiesen agotados?
    [de las bondades extra como los ajustes anuales por deslizamiento o del ajuste anual de la pensión mínima de acuerdo al ajuste del salario mínimo ni hablar]
  2. Más aún ¿cómo lo hace el INSS, tomando en cuenta que el aporte hasta el 2000 era solamente el 5%? [eso incluye a muchos del grupo en cuestión]
  3. ¿por qué entonces la cosa funcionó por tanto tiempo y hasta ahora se dice que hay problemas serios?

Espero que ya quedó claro, que el origen del problema no está en descapitalización por mala administración, malas inversiones, desvíos y desfalcos que complican pero no causan el problema.
Para acercarnos a las causas verdaderas, usamos otro pedazo de matemáticas, esta vez una ecuación como en la Física o en  los Balances contables.

2ª aproximación a las matemáticas de la Jubilación: ecuación simplificada de liquidez INSS

Ya sabemos que los que aporten en cada momento –hoy-, pagan a los jubilados de cada momento –hoy-. No obstante el INSS no puede distribuir a jubilados lo que no tenga en caja, y tiene solamente en caja a lo que haya entrado a ella primero. Esa relación da origen a la siguiente ecuación:

jubilados * pensión_promedia [+/- excedente/déficit ] =
activos * aporte_promedio – gastos_operativos [+ intereses + aporte_estado]

o en una línea ju*pepm [+/- exdef] = ac*appm – gop [+in +apes]

La ecuación dice: Lo que se puede pagar a jubilados es en principio igual a lo que aportan los activos menos gastos operativos. Si se cobra más que se paga, habrá un excedente. Si se paga más que se cobra, habrá un déficit. Puede haber ingresos adicionales en concepto de intereses ganados por excedentes anteriores y aportes directos del estado.

Revisamos ahora los elementos de la ecuación más en detalle..

Si crece la cantidad de jubilados, debe crecer el aporte para pagar en promedio las mismas pensiones o habrá déficit. Una forma de compensar es ampliar la afiliación al INSS, es decir se debe captar por cada jubilado nuevo al menos 10 asegurados nuevos, que aporten para la pensión de éste jubilado. ¡Ojo! como vamos a ver mas tarde este crecimiento tiene sus bemoles, en que ya no se podrá  crecer mucho más en afilados, pues ya no hay a quién más a afiliar, mientras el número de jubilados con derechos crecerá y crecerá.

El efecto de los aumentos diferentes en salario mínimo y salario promedio.

Las pensiones ya en curso en el INSS suben también anualmente -dice la ley- para compensar el deslizamiento del Córdoba o porque subió el salario mínimo industrial, puesto que este es a la vez la pensión mínima, que se le garantiza a cada jubilado en cada momento. Por consecuente subirán también las pensiones mínimas reducidas, dado que están acopladas al monto de la pensión mínima. Entonces, cada vez que sube anualmente el salario mínimo, tiene que subir también el aporte.

Y ahí encontramos el primer problema estructural: se cobra un porcentaje fijo pero sobre los salarios promedios. Pero los salarios mínimos crecen más rápido que los salarios promedios, debido a que aunque suba el salario mínimo un porcentaje X –digamos 10%- los salarios más altos que el salario mínimo no los suben los empleadores  igual por un X –un 10%- sino solamente por un Y –un 4%, 5%, 8% hasta un 0%, tal que de hecho se viene reduciéndose la distancia entre salarios mínimos y salarios promedios.

Entonces, en vista que ya un 60% de los jubilados reciba una pensión mínima, también las pensiones crecen más rápido que los salarios promedios y su aporte, y se abre una brecha cada vez más grande entre lo que se paga y lo que se cobra. Esto está sucediendo desde 2008, causándole al INSS cada día más problemas, que se aumentarán gravemente con la pensión mínima reducida solo a cuenta del INSS.

Como consecuencia inmediata, la plata para la pensión reducida no puede salir de los ingresos recurrentes del INSS y si se la paga desde las reservas –mas tarde vamos a ver de que se trata-, más temprano –2016- que tarde –2022- no habrá plata tampoco para pagar aún las pensiones regulares por completo.

No hay comentarios: